El programa, impulsado por el Área de Juventud del Municipio, busca brindar herramientas concretas a estudiantes secundarios para que puedan acceder a talleres de orientación vocacional.

Con una buena convocatoria de representantes de instituciones del nivel superior, se presentaron formalmente las bases generales del programa Incentivando, una herramienta impulsada por el Área de Juventud del Municipio para que todos los estudiantes de los colegios secundarios de la ciudad puedan acceder a talleres de orientación vocacional.

La idea es que los chicos y chicas reciban herramientas concretas para poder tomar decisiones y construir un proyecto de vida, entendiendo que la finalización de la escuela media es un momento bisagra para sus vidas.

La acción se desprende de la Feria Incentiva que con gran éxito se realizó el año pasado y que reunió a instituciones públicas y privadas con presencia en la ciudad en un único espacio en el que se presentaron las propuestas académicas para que los estudiantes puedan considerar.

Ahora, se está dando un paso más allá, con una medida que apunta a brindar un acompañamiento integral.

“Presentamos el programa en esta mesa interinstitucional que conformamos con la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Siglo 21, la Universidad Católica y la Universidad de Mendoza, para poder empezar a trabajar con los estudiantes del nivel medio en lo que respecta a la orientación vocacional y las herramientas para la toma de decisiones en torno a sus proyectos de vida. Esto viene a reforzar lo que iniciamos el año pasado con la Feria Incentiva, de la que participaron 19 instituciones”, explicó Miguel Alonso, Coordinador del Área de Juventud.

El funcionario agregó que “empezar a pensar el proyecto de vida de los jóvenes es muy importante porque eso implica pensar en su futuro y eso es fundamental”.

“Poder trabajar con ellos, que ellos puedan decidir con toda la información, es clave porque estamos hablando de nuestra juventud y de nuestro futuro”, completó Alonso.

Por su parte, Anabella Perfumo, una de las coordinadoras del programa, explicó que la orientación vocacional estará a cargo de profesionales de las distintas universidades con presencia en la ciudad, junto con integrantes del área técnica de Juventud de la Municipalidad.

“Se ha formado una mesa interinstitucional en donde confluyen metodologías para los talleres y los colegios, para darlos en los quintos y sextos años de todas las escuelas de la ciudad”, puntualizó Perfumo.

Compromiso

Los representantes de las casas de estudios que se han sumado a la propuesta destacan la idea y se mostraron comprometidos a trabajar en conjunto para lograr los mejores resultados. Es el caso de Eugenia Nievas, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, quien dijo que están contentos de poder participar.

“Estamos contentos de poder ser parte de esta mesa de trabajo interinstitucional que aporta la visión y el compromiso del trabajo participativo de cada uno de los equipos de orientación vocacional de las distintas instituciones de nivel superior de Río Cuarto, para poder acompañar los proyectos de vida de nuestros jóvenes que se encuentran transitando la terminalidad educativa en el nivel secundario. También es importante poder pensar en acompañar a los jóvenes que no están terminando el secundario y que también tienen que tener la posibilidad de buscar un proyecto de futuro”, sostuvo Nievas.

Por su parte, Mariana Galli, Vicerrectora Académica de la Universidad Católica de Córdoba, dijo que es importante estar presentes para acompañar a los jóvenes en la definición de su proyecto de vida y también valoró la convocatoria del Municipio.

“Debemos encontrarnos con el derecho a aprender y el derecho a que los jóvenes tengan la terminalidad en el colegio secundario. Con un grupo de colegas, estamos todos juntos pensando en ese proyecto, con iniciativas y distintos dispositivos para colaborar con el programa Incentiva”, aseveró Galli.

¡Viralizalo!