En esta oportunidad, Río Cuarto fue sede de la reunión entre los equipos de adicciones de 16 localidades de la región.
El Salón Blanco del Palacio Municipal de Río Cuarto fue sede del Encuentro Regional de Centros de Adicciones con la participación de 16 localidades de la región. Esta reunión tuvo como objetivo principal el cuidado de la salud mental de los técnicos de adicciones y compartir experiencias y acciones que se están llevando a cabo desde cada uno de los Centros, tanto en prevención como en asistencia.
Al respecto, el doctor Marcelo Ferrario -secretario de Salud del Gobierno de Río Cuarto- sostuvo que se trató de un encuentro de capacitación y prevención “muy importante para los equipos de salud”.
Por su parte, la Directora del Centro Asistencial de la Municipalidad de Río Cuarto, Lilian Jaule, indicó que “es el primer encuentro Regional de los Centros Preventivos y Asistenciales del Sur de Córdoba en la ciudad y segundo en la región”.


Esta capacitación se organizó de acuerdo a los lineamientos que establecen desde la RAC: Red de Asistencia de Adicciones de Córdoba, quienes exigen realizar encuentros que permitan capacitar a los técnicos para salir fortalecidos. “Y, en esta oportunidad en la que estamos en el mes de la salud mental, este encuentro apunta a ello: al cuidado de la salud mental de los técnicos de adicciones”, afirmó Jaule. Y agregó que, “es un tema que muchas veces se descuida, que no hay capacitaciones al respecto y que es esencial para seguir trabajando y prestar un servicio de mayor calidad”.
“Esta experiencia es enriquecedora para compartir con cada centro su marco laboral, intercambiar su idiosincrasia y su forma de trabajar, lo cual ayuda para sentirnos fortalecidos en un trabajo tan arduo”, sostuvo la Directora.
Ruth Valdivia, Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Córdoba, dijo que “el tema que nos convoca hoy es salud mental, justamente el auto cuidado de los equipos técnicos del interior de Córdoba y cómo protegernos a nosotros mismos frente a esto que trabajamos”.
“La idea de este encuentro es compartir experiencias, construir y deconstruir también para salir fortalecidos en esta tarea”, agregó Valdivia.