Lo expresó la Licenciada en Comunicación Azul Barbeito, quién fue parte de la organización del primer Encuentro de Redes Comunitarias de Internet y Tecnologías para las Comunidades Rurales realizado el pasado viernes. Fue organizado por la Cátedra de Extensión Rural FAV-UNRC.
Barbeito, expresó sobre la importancia que implica debatir sobre la accesibilidad a internet y su relación con la calidad de vida, especialmente en aquellas que viven en la ruralidad. “Es sumamente importante visibilizar esta problemática y dar cuenta de las posibilidades que tienen las personas de acceder a las políticas públicas”.
Cabe destacar que, internet es una gran rama que posibilita la integración social en mayor o menor medida. “Nos permite comunicarnos, informarnos, opinar y fomentar el debate de estas comunidades en el ámbito público”, agregó Barbeito.
“La iniciativa surge a partir de la necesidad de visibilizar la importancia que tiene, como Universidad Pública, acompañar en estos procesos de acceso a la conectividad”, subrayó la Licenciada en Comunicación.
El comienzo de la jornada contó con la presentación del libro «Los desconectados. Políticas públicas para el acceso a internet en barrios populares y parajes rurales» a cargo de sus compiladores, la Dra. Natalia Vinelli y el Dr. Mariano Suárez.
Por otro lado, se realizó la puesta en común sobre relatos y experiencias acerca de la construcción de redes comunitarias y tecnologías para comunidades rurales. Este bloque estuvo a cargo de Jesica Giudice (AlterMundi) y Fabricio Puzio (Comunidad Trabajo y Organización CTO- Traslasierra. – Colaborador AlterMundi).
Imagen: UniRio