Con el gobernador Carlos Sadir como anfitrión, se reunieron los seis mandatarios que conforman el espacio político. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico.
Martín Llaryora participó este jueves de la reunión de gobernadores de Provincias Unidas llevada a cabo en la ciudad de Perico, en Jujuy, en el marco de la campaña electoral de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.
Junto al mandatario cordobés estuvieron sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Chubut, Ignacio Torres; y el gobernador anfitrión, Carlos Sadir, además del exgobernador y candidato a Diputado Nacional, Juan Schiaretti; y el gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés.
La jornada comenzó con una visita al Parque Solar El Pongo, donde los gobernadores recorrieron las instalaciones vinculadas a la producción energética y conocieron los avances de la provincia en materia de energías renovables.
Además, mantuvieron un encuentro con empresarios y representantes del sector minero e industrial, donde intercambiaron experiencias sobre el desarrollo productivo regional. Las firmas que participaron fueron Sales de Jujuy, Exar, Pirquitas,
Tilianes, CNGR Advanced Material, Unión Idustrial, Camara Minera San Juan, Cámara Minera de Jujuy y GEMAR.
Durante el acto central, los referentes de Provincias Unidas coincidieron en la necesidad de construir una alternativa federal, productiva y con sentido común frente al centralismo del Gobierno nacional.
“Este es un momento histórico, cuando se define nada más ni nada menos que la construcción de qué país queremos”, expresó al iniciar su discurso Martín Llaryora, y advirtió que la Argentina atraviesa una profunda crisis: “El fracaso de este modelo económico ya está a la vista”.
Asimismo, el mandatario destacó la decisión política de los gobernadores de Provincias Unidas de alzar la voz por el interior productivo y cerrar filas en una propuesta común.
“Estamos escribiendo una página histórica. Era más fácil mirar para otro lado, pero no nos hubiéramos perdonado no estar aquí. El federalismo existe. Argentina será federal o no será nada”, dijo enfático.
En esa línea, marcó una diferencia entre dos modelos de país, uno unitario y concentrado en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y otro que impulse la producción desde las provincias.
Llaryora se mostró crítico con los extremos políticos que han llevado al país a la situación que hoy vive: “Hay dos modelos de fracaso: uno que cree que el Estado lo puede todo y ahoga la iniciativa privada; y otro que cree que el mercado puede solucionarlo todo sin Estado. Ninguno funciona”.
“Lo único que funciona es el sector privado trabajando junto al sector público”, subrayó.
Sobre el final de su alocución, el mandatario cordobés expresó que “gobernar es generar empleo y trabajo”, y convocó a defender la educación, la salud y los derechos sociales.
“Vamos a ser nosotros los que defendamos a la universidad pública, a los discapacitados, a los maestros y a los médicos, porque los necesitamos para poder crecer”, cerró.
La palabra de Schiaretti
Juan Schiaretti, exgobernador y candidato a diputado nacional, subrayó que “estos seis gobernadores se animaron a dejar atrás las diferencias partidarias”.
“Lo que importa ahora es que Argentina no sufra una nueva frustración”, reconoció el exmandatario, y aseguró que para lograrlo hace falta más federalismo, más gestión, más producción, más respeto por las instituciones y, sobre todo, más sensibilidad con la gente.
De la misma manera, cuestionó el ajuste en materia social y educativa: “Son crueles con los jubilados, a quienes les redujeron a la mitad el salario desde 2017. Son crueles cuando recortan los fondos de las universidades públicas y de hospitales emblemáticos como el Garrahan”.
“Nosotros somos hijos de la universidad pública y la vamos a defender con uñas y dientes”, añadió contundente.
Schiaretti remarcó además la necesidad de un Estado nacional activo en infraestructura y denunció la falta de inversiones federales. “Dicen que no pueden mantener los 40 mil kilómetros de rutas nacionales. Eso es una falta de sentido común: es pan para hoy y hambre para mañana”, advirtió.
Asimismo, pidió “terminar con la Argentina arrinconada contra la cordillera” y reclamó la construcción del paso bioceánico para conectar la producción nacional con el Pacífico.
“El Estado nacional debe hacer las obras estratégicas, como lo hacen todos los países que quieren progresar”, afirmó.
En definitiva, los gobernadores y Schiaretti reivindicaron el rol de las provincias del interior como motores de desarrollo, destacando la importancia de la producción, el trabajo, la educación pública, la salud y las obras de infraestructura como bases para una Argentina equilibrada.
Remarcaron además la unidad entre provincias más allá de los partidos políticos, como un gesto de madurez frente a la polarización nacional. A la vez que coincidieron en que Provincias Unidas constituye el punto de partida de una construcción a largo plazo que busca representar al interior productivo.
Con este nuevo encuentro, este espacio reafirma su voluntad de consolidarse como una alternativa política y de gestión con fuerte anclaje en el interior del país.
El próximo encuentro se llevará a cabo el 15 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los gobernadores presentarán los principales lineamientos del espacio de cara a las elecciones legislativas.