Desde la Plaza Alberdi, el exgobernador encabezó el acto final junto a Martín Llaryora y los candidatos de la coalición. “Milei gobierna con crueldad y sin sensibilidad hacia la gente”, advirtió, y llamó a “votar por el futuro y el trabajo”.

El espacio Provincias Unidas realizó el sábado por la noche su cierre de campaña en Río Cuarto, con un acto encabezado por su candidato n°1, Juan Schiaretti, el gobernador Martín Llaryora y los principales referentes de la coalición, en el tradicional escenario de Plaza Alberdi. Se trató deol último acto en el sur de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.

Con un discurso de tono federal y marcado perfil crítico hacia la administración nacional, Schiaretti presentó al espacio como “la nueva alternativa del centro del país” y llamó a los cordobeses “a defender el trabajo, la producción y la sensibilidad social”.

“Estamos a pocos días de una elección diferente, la primera que ocurre después del estallido de las fuerzas políticas que dominaron los últimos años. Con la elección de Milei se terminó de evidenciar el fracaso kirchnerista y el agotamiento de las dos grandes coaliciones”, sostuvo el exgobernador, ante una plaza colmada de militantes y vecinos.

El acto, que marcó el cierre provincial de la campaña, combinó consignas de apoyo al modelo cordobés con críticas directas al presidente Javier Milei. “Milei es un gobierno insensible y cruel. La plata no alcanza, los salarios se caen y los sectores más vulnerables son los más castigados”, afirmó Schiaretti, quien además denunció que “el equilibrio fiscal a los garrotazos no se sostiene en un país sensible”.

Durante su intervención, el exmandatario también defendió la continuidad de las obras provinciales, en contraste con la paralización de los proyectos nacionales. “Mientras el Gobierno nacional paraliza la obra pública, en Córdoba seguimos haciendo. Hoy recorrimos la mayor obra civil en ejecución del país: la circunvalación de Río Cuarto”, destacó.

El discurso hizo hincapié en los valores productivos del interior, diferenciándolos de la lógica financiera que atribuyó al Gobierno central. “Los que integramos Provincias Unidas representamos la producción y el trabajo. El Gobierno Nacional representa la timba financiera”, remarcó Schiaretti, y subrayó que “desde el interior no sabemos de timbas: sabemos de esfuerzo y de generar riqueza”.

En el cierre, el líder de la coalición apeló al voto ciudadano y a la responsabilidad democrática. “El 26 de octubre es el momento donde todos somos iguales: cuando votamos. Ese día el poder vuelve al pueblo. Hay que votar por el futuro, por quienes se ocupan de resolver los problemas de la gente todos los días del año”, concluyó.

A su turno, Martín Llaryora reforzó el mensaje federal y advirtió que la Nación “no puede castigar a Córdoba por pensar distinto”. “Estamos acá, en Río Cuarto, porque este sur representa la fuerza de la producción y el trabajo. Y queremos que esa voz llegue al Congreso, con diputados que defiendan a Córdoba y al interior productivo”, remarcó el gobernador.

Llaryora también apuntó contra la gestión nacional por la crisis universitaria y la situación de las pymes: “Recortar el presupuesto de las universidades es atentar contra el futuro. Castigar a las pymes es ponerle un freno al trabajo. En Córdoba demostramos que se puede tener equilibrio fiscal sin dejar de lado el progreso ni la justicia social.”

En un tramo más político, el gobernador expresó que “Provincias Unidas no nació para dividir, sino para unir al país desde el interior hacia el centro. Lo que representamos es una manera distinta de hacer política: con gestión, diálogo y respeto por las instituciones.”

Por último, Juan Manuel Llamosas (candidato n°7 en la lista de PU) se dirigió a los riocuartenses y pidió que acompañen a Schiaretti en las elecciones. “Juan es Córdoba y es Río Cuarto, es el sur de Córdoba, es los 427 comunas y municipios de nuestra provincia”, expresó el exintendente.

El encuentro en Río Cuarto fue el último gran acto de Provincias Unidas antes de las elecciones legislativas nacionales, con el objetivo de consolidar su presencia como tercera fuerza federal en el escenario político argentino.

¡Viralizalo!