Los vecinos tienen tiempo hasta el 10 de noviembre para elegir las iniciativas que buscan mejorar la localidad. Se destacan propuestas inclusivas, recreativas y culturales.
En Santa Eufemia ya se habilitó la votación para los proyectos del Presupuesto Participativo 2024, que se extenderá hasta el 10 de noviembre. Con un monto asignado de $4.000.000, según la Ordenanza Nº 885/2024 del Presupuesto de Recursos y Gastos, los habitantes mayores de 14 años pueden participar activamente en la toma de decisiones que impactarán en la mejora de los espacios públicos de la localidad.
Para votar, los vecinos pueden acercarse a cualquiera de los tres puntos físicos habilitados: la Municipalidad de Santa Eufemia, el Centro de Salud Municipal y el Centro Integral Municipal. Además, se ha puesto en funcionamiento una plataforma online para facilitar el acceso, donde los residentes pueden ingresar en https://presupuestoparticipativo.unc.edu.ar/municipio/santaeufemia2024 y elegir su proyecto favorito completando sus datos en la sección “VOTA TU PROYECTO”.
Entre las propuestas presentadas, hay cuatro que han capturado la atención de la comunidad por su impacto positivo:
1. «Sabores que Unen» – Carlos Andino
Este proyecto propone la creación de un asador en la “Residencia Evita”, un espacio diseñado para fortalecer los vínculos sociales y promover el disfrute en familia. La iniciativa busca fomentar el uso de espacios al aire libre, beneficiando a todos los residentes de la institución.

2. «Renovación Inclusiva de ‘El Solar de los Niños'» – Candela Castro
La renovación del parque infantil «El Solar de los Niños» tiene como objetivo la instalación de nuevos juegos y la restauración de los existentes, creando un espacio inclusivo y vibrante que fomente la socialización y la diversión de los más pequeños. Se propone pintar la plaza con colores que simbolicen la diversidad y la unidad.

3. «Juegos Inclusivos 2024» – Alejandra Martín
En un esfuerzo por garantizar la inclusión, esta propuesta busca instalar juegos adaptados para niños con diferentes capacidades en la misma plaza, además de juegos didácticos como el tejo o el ta-te-ti. La idea es generar conciencia sobre la importancia de incluir a todos en las actividades recreativas y promover un sentido de comunidad más integrador.

4. «Tótem Solar Matero» – Federica Delfino, Rocío Quinteros y Lucía Peretti
Este proyecto consiste en la instalación de un sistema de agua caliente solar en la Plaza San Martín para que los vecinos puedan compartir mate e infusiones en un espacio diseñado para la socialización. La iniciativa busca revitalizar la plaza como un lugar de encuentro y fortalecer la identidad cultural a través de la tradicional costumbre de compartir el mate.

La participación ciudadana es clave para determinar cuál de estos proyectos será el elegido para ejecutarse con los fondos del Presupuesto Participativo.