La Municipalidad de Santa Catalina puso en marcha el Plan Municipal de Control del Dengue, una campaña intensiva de concientización y prevención destinada a reducir los riesgos de contagio de esta enfermedad mediante la eliminación de posibles criaderos del mosquito transmisor, el Aedes aegypti.
Durante el fin de semana, equipos municipales recorrieron el Sector 1 del pueblo para dialogar con los vecinos y recordarles la importancia de colaborar en la tarea de descacharreo, eliminando cualquier objeto o chatarra que pudiera acumular agua estancada, condición ideal para la proliferación del mosquito.
En un contexto de alerta epidemiológica y emergencia sanitaria, debido a un posible aumento de casos de dengue advertido por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, la campaña busca movilizar a toda la comunidad bajo el lema «Sin mosquito, no hay Dengue». La participación activa de los vecinos es clave para prevenir el brote de la enfermedad.
Sanciones para inmuebles en mal estado
El pasado 13 de septiembre, el Honorable Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza N° 2167/2024, que establece nuevas obligaciones y sanciones relacionadas con el mantenimiento de inmuebles dentro del Ejido Municipal de Santa Catalina-Holmberg. La normativa obliga a los propietarios a mantener en buen estado los lotes baldíos, construcciones y demás inmuebles, asegurando las condiciones mínimas de seguridad, salubridad, conservación e higiene. En caso de que un inmueble sea detectado en estado irregular, el Juzgado Administrativo Municipal de Faltas aplicará sanciones y multas.
Este control sobre los inmuebles es esencial para combatir la presencia de criaderos de mosquitos en zonas urbanas, ya que los lotes descuidados, especialmente aquellos que acumulan chatarra o basura, se convierten en focos de propagación del dengue.
La importancia del descacharreo y la responsabilidad vecinal
El descacharreo es una de las principales medidas preventivas contra el dengue. Consiste en eliminar todo tipo de objetos que puedan acumular agua, como neumáticos, botellas, latas o recipientes en desuso. Estos elementos, si no son descartados correctamente, se convierten en criaderos perfectos para el mosquito Aedes aegypti, el vector del virus del dengue. Además, se recomienda a los vecinos revisar canaletas, limpiar tanques de agua y tapar aquellos que se utilizan para almacenar agua.
La participación ciudadana en esta campaña es fundamental para evitar la propagación del mosquito. Si bien el municipio llevará adelante fumigaciones en espacios públicos, desde las autoridades locales recuerdan que la fumigación solo elimina a los mosquitos adultos y no actúa sobre las larvas. Por lo tanto, eliminar los criaderos desde los hogares y espacios privados es la medida más efectiva.
Compromiso municipal y comunitario
El intendente de Santa Catalina, Maximiliano Rossetto, destacó que esta campaña de prevención es una tarea conjunta entre el gobierno local y la comunidad. «Es fundamental que todos tomemos conciencia de la importancia de mantener nuestros hogares y espacios en condiciones», señaló. También instó a los propietarios a cumplir con la nueva ordenanza, dado que el incumplimiento traerá consigo multas para aquellos inmuebles que no estén en condiciones adecuadas.
Finalmente, desde el municipio se reitera el llamado a la responsabilidad vecinal, recordando que «la prevención es tarea de todos». Con pequeñas acciones individuales, como el descacharreo y el mantenimiento de inmuebles, es posible evitar un brote de dengue en la comunidad y preservar la salud de todos los habitantes de Santa Catalina.