Los sampachenses y habitantes de localidades vecinas volverán a disfrutar de este importante evento organizado por el Instituto Pablo Pizzurno. Será este sábado 12 de noviembre y el evento contará con las presentaciones de los grupos musicales Cuatro Tonos, Utopía, Duó Chakaymanta y Estación 67.

Luego de no poder realizarse por la pandemia, este sábado se desarrollará la cuarta edición del Festival de la Tradición y el Valor Agregado. Se trata de una propuesta cultural que recupera nuestras tradiciones, ofrece comidas típicas, danza, folklore y diferentes shows musicales en una misma noche.

Silvana Rondón, directora del Instituto Pablo Pizzurno, dijo que los festejos se realizarán frente a las instalaciones del colegio, aunque advirtió que si el tiempo no acompaña se realizarán en el Club Atlético Sampacho.

Respecto a la propuesta cultural que ofrece esta cuarta edición del Festival de la Tradición y el Valor Agregado, remarcó que habrá una grilla de importantes artistas y mencionó que también participarán los diferentes ballets de Sampacho, quienes serán reconocidos por haber participado en el Pre Cosquín Joven de este año.

Precisó que las entradas tienen un valor de $1.200 las anticipadas y luego las mismas tendrán un costo de $1.500.

Los estudiantes prepándose para el festival

Los comienzos

Recordó que el Instituto Pizzurno siempre abordó el «Día de la Tradición» con distintas propuestas para los estudiantes. Contó que antes se hacía un evento mucho más sencillo en la Granja del colegio y luego empezó a cobrar mayor fuerza para transformarse en un festival destinado a toda la localidad y la región. Destacó que antes de la pandemia, durante los años 2017, 2018 y 2019 se realizaron las tres primeras ediciones y luego por la pandemia quedó frenada la cuarta Fiesta de la Tradición y el Valor Agregado. Por tales motivos, sostuvo que tienen una enorme expectativa de volver a disfrutar de esta celebración.

Rondón dijo que, por un lado, este festival tiene por objetivo “trabajar de manera educativa los valores de la tradición y de nuestras raíces con los estudiantes”. La idea es remarcar “la importancia de nuestras costumbres, algo que siempre se priorizó y trabajó mucho en el colegio”.  Por otra parte, indicó que el festival permite que la institución pueda recaudar fondos.

En este aspecto, recordó que con las ediciones anteriores pudieron avanzar en la construcción de una sala de industria en la Granja Experimental del Proyecto. En esta oportunidad, el festival tiene el objetivo de realizar algunas mejoras en el inmueble del Instituto que está en el pueblo y que es donde cursan los estudiantes.

¡Viralizalo!