Los organizadores del ciclo reflexionaron sobre la primera edición del programa en la localidad, una iniciativa que promovió la participación ciudadana y que este año irá por más.

Durante el 2022, la localidad de Sampacho llevó adelante la primera edición del programa Presupuesto Participativo, ciclo que fue muy bien recibido por la comunidad. En ese sentido, Ana Boriani, encargada del desarrollo de esta iniciativa en la localidad, destacó cada uno de los avances que se produjeron por medio de la iniciativa.

“Desarrollar el presupuesto participativo fue un gran desafío, en Sampacho nunca se había realizado, era la primera vez. Si bien teníamos referencias de lo que había pasado en localidades vecinas, no sabíamos con lo que nos podíamos encontrar acá”, indicó la organizadora.

Además destacando la importancia que generó el programa para la localidad, desde el municipio sostuvo: “Este terminó siendo un espacio abierto para que la gente pudiera contar lo que quisiera que se lleve adelante en el pueblo, desde una obra pública hasta actividades de zoonosis o cuidado del ambiente”. Asimismo, expresó la expectativa de aumentar la participación en la edición 2023.

El proceso

En total, las y los vecinos presentaron 14 proyectos para que todos los habitantes de Sampacho elijan qué políticas públicas llevar adelante. La inversión fue de un millón y medio por proyecto, es decir, 6 millones de pesos del presupuesto municipal fueron destinados a llevar adelante las obras elegidas por la gente.

La votación fue organizada en diversos puntos de la localidad, logrando un total de 8 centros donde se acercaron 558 votantes en total. De las propuestas, resultaron ganadores 4 proyectos, uno por cada área:

Ambiente y zoonosis: Castraciones masivas, con 316 votos.
Salud y deporteEn bici por mi pueblo, el cual ganó con 269 votos.
Género, cultura y educaciónRecuperación del espacio polideportivo René Favaloro como espacio de encuentro e inclusión, con 247 votos.
Obras públicas: Renovación de vereda con accesibilidad, alumbrado con faroles contemporáneas y bancos sustentables, con 132 votos.

La ejecución de los proyectos

De los cuatro proyectos seleccionados, hay tres que se encuentran en ejecución. Uno de ellos es el Proyecto de Castraciones Masivas, gracias al cual se pudieron llevar adelante más de 200 castraciones de animales en la localidad. Desde el municipio declararon: «Lo que por lo general se hace en un año, se hizo en seis meses, 98 caninos, 104 felinos, con un equipo de cuatro profesionales», resaltando que también lograron equipar el quirófano móvil.

Además, el Proyecto de Veredas para los Cines se está llevando adelante en el histórico Cine 19 de Noviembre. No solo se están haciendo las veredas, sino que también este espacio, que se incendió dos veces, está recibiendo trabajos de pintura y una renovación completa de la fachada. La vereda del Cine Teatro Marconi comenzará a desarrollarse entre enero y febrero del 2023.

El Presupuesto Participativo de Sampacho logró consolidarse como un espacio que transforma en obras las propuestas de las y los vecinos.

¡Viralizalo!