El Concejo Deliberante aprobó anoche la ordenanza por la cual Sampacho adhiere a la ley de Seguridad provincial. Una vez reglamentada la normativa el municipio podrá avanzar en la conformación de un cuerpo de guardias locales para la prevención y convivencia.

Con cinco votos a favor y dos en contra, en la sesión extraordinaria realizada en la jornada de ayer, Sampacho adhirió a la Ley 10.954 de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana.

Recordamos que, a fin de año pasado, la Unicameral aprobó esta normativa que propicia la creación de guardias locales de prevención y convivencia. Por lo tanto, una vez que la misma se reglamente Sampacho podrá avanzar en la conformación de Guardias Locales de Prevención, una especie de policía municipal, pero con armas menos letales.

La sesión del Concejo Deliberante de Sampacho en donde se aprobó la adhesión a la ley de Seguridad provincial contó con la participación del abogado Emanuel Podversich, coordinador del Consejo de Seguridad Ciudadana, quien brindó detalles de la normativa y alcances del proyecto de ordenanza.

En declaraciones a CBAHOY, Emanuel Podversich explicó que, la ley provincial “plantea la posibilidad de que los municipios tengan la facultad de crear las guardias locales preventivas (GLP) que funciona como una especie de Policía municipal, pero con mayores limitaciones que la Policía de Córdoba”.

Señaló que la gran diferencia “es que no puede utilizar armas de fuego porque la ley establece que puede utilizar armas que no son letales”. Consideró que esto permitirá “descentralizar el tema de la seguridad porque era una función que los municipios nunca tenían participación. En este caso, el municipio también podrá contar con sus fuerzas de seguridad para prevenir hechos de violencia”.

Según la normativa, la Guardia Local Preventiva tendrá entre sus funciones las tareas de disuadir, prevenir y hacer cesar la comisión de todo tipo de faltas, infracciones o contravenciones y auxiliar a la Policía de la Provincia frente a estas situaciones ilegales, como así también coadyuvar al mantenimiento del orden público y la tranquilidad entre los vecinos, auxiliar a los organismos competentes en la gestión de riesgo climático, catástrofes y protección civil, etc.

A partir de la adhesión a esta ley, el Municipio de Sampacho tendrá que recibir asistencia técnica, tecnológica y formativa del parte del Gobierno Provincial. En este marco, el Poder Ejecutivo Provincial puede proveer a los Municipios y Comunas de vehículos equipados para tareas de vigilancia y patrullaje, armamento “menos letal” para el uso de los Agentes Locales de Prevención y Convivencia y asistencia técnica para la elaboración de sistemas locales de prevención y convivencia.

Emanuel Podversich, coordinador del Consejo de Seguridad Ciudadana de Sampacho, recordó que los integrantes de la Guardia Local Preventiva deberán ser capacitados y evaluados por el Instituto de Planificación y formación para la Seguridad y Convivencia creado a partir de la ley provincial 10.954. Agregó que es una fuerza complementaria y colaborativa con la Policía provincial y que no tendrá facultades para investigar delitos.

“Dicho Instituto recién se está creando y no hay a ciencia cierta precisión de cuánto tiempo duraría la capacitación y los requisitos que deben cumplir para ser parte de esta fuerza”, adelantó Podversich.

Aclaró que por ahora el Municipio resolvió adherir a la ley, pero la normativa provincial todavía no ha sido reglamentada, por lo cual no se puede hablar de que se pone en marcha la Guardia Local Preventiva, sino que es algo que se está proyectando desde el gobierno municipal para poner en marcha lo antes posible con el objetivo de mejorar la seguridad.

Qué dice la ordenanza municipal

Principales aspectos de la ley provincial

La ley introduce novedades al sistema de seguridad provincial, entre las que se encuentran:

  • La creación de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia, como auxiliares de la Policía.
  • El uso de armas no letales.
  • La creación del Instituto de Planificación y Formación para la Seguridad y Convivencia, que entre sus funciones propondrá programas de capacitación de los integrantes de las distintas fuerzas.
  • La incorporación del personal de las prestadoras de servicios de seguridad.
  • La vinculación de las cámaras de seguridad privadas con el centro de monitoreo de la Policía de la Provincia.
  • La estimulación del plan de desarme, con incentivos para la entrega de armas en posesión de civiles.
  • La obligatoriedad de un narcotest para cargos electos y funcionarios públicos.
  • La duplicación de las fiscalías antinarcóticos en todo el territorio provincial; y la creación de 12 nuevas fiscalías criminales.

Fotos: FM Identidad

¡Viralizalo!