La Sociedad Rural de Río Cuarto advirtió que la medida del Gobierno nacional, que reducía temporalmente los derechos de exportación, benefició a pocos y dejó sin margen a los pequeños y medianos productores agropecuarios. «Otro ejemplo de lo que podría ser, pero otra vez con los productores afuera», expresó la entidad a través de un comunicado.

La Sociedad Rural de Río Cuarto expresó su preocupación por la finalización anticipada de la eliminación de retenciones a las exportaciones agropecuarias, medida anunciada por el Gobierno nacional el lunes pasado y que en principio iba a regir hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar declaraciones juradas de exportaciones por 7 mil millones de dólares.

La decisión se agotó en apenas 72 horas, debido a la rápida presentación de operaciones, lo que dejó fuera de la posibilidad de aprovechar el beneficio a muchos productores que aún no habían decidido comercializar sus granos.

Desde la entidad señalaron que, si bien cualquier baja de impuestos es bienvenida, en este caso la medida respondió más a la necesidad del Estado de obtener divisas que a un alivio real para el sector. Además, remarcaron que la mayoría de los pequeños y medianos productores ya había vendido su producción al momento del anuncio, por lo que no pudieron acceder a la ventaja de exportar sin retenciones.

El comunicado advierte que este tipo de decisiones repentinas y de corta duración no aportan previsibilidad al campo, un sector que requiere horizontes de mediano y largo plazo para planificar. “Los ciclos agrícolas y ganaderos necesitan reglas claras: lo que se decide hoy se refleja en meses o años”, subrayaron.

La Sociedad Rural de Río Cuarto planteó que la experiencia volvió a mostrar el rol del agro en la generación de riqueza, pero también la desigualdad en el reparto de beneficios, ya que mientras los productores asumen los riesgos y adversidades, otros sectores logran capitalizar medidas de coyuntura.

Finalmente, la entidad insistió en la necesidad de construir un marco estable y previsible para todos los actores de la economía, con reglas claras que permitan crecimiento, generación de riqueza y bienestar general.

¡Viralizalo!