El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Cuarto aseguró, en diálogo con NADA FAKE, que el municipio realiza un esfuerzo por equilibrar las cuentas ante la pérdida de la coparticipación.
En las últimas semanas, el Ejecutivo local acentuó el reclamo al Gobierno nacional por los fondos correspondientes a la coparticipación. El secretario de Gobierno, Roberto Koch, señaló que se trata de 400 millones de pesos que el Municipio dejó de percibir a partir de la caída del 20% de la coparticipación.
Otro golpe a la recaudación municipal, además del nulo desembolso de fondos desde la Nación, está vinculado a la judicialización de las tasas municipales. En caso de que la Justicia Federal declare inconstitucional el cobro de la tasa Comercio e Industria, avanzada judicial que lleva adelante el Banco Nación contra 20 municipios, Río Cuarto perdería más de mil millones de pesos por mes. Estos fondos representan el 15% del presupuesto mensual del municipio.
“El vecino paga sus impuestos y servicios al Gobierno nacional, pero es dinero que no vuelve con prestaciones que muchas veces tienen que hacerse cargo los municipios. Si no fuera por el apoyo y el acompañamiento del gobierno provincial se haría muy difícil, sin embargo la situación nos obliga a reveer un montón de programas y a dar prioridad a lo que la gente verdaderamente necesita”, consideró Koch.
A pesar de la caída de los ingresos en las arcas municipales, el Secretario de Gobierno sostuvo que priorizarán los programas de contención social, salud y educación, y también cumplirán con las promesas de campaña. “Vamos a cumplir con las promesas que el Intendente hizo cuando inauguró el Período Legislativo, como 100 cuadras de pavimento o las reformas en Avenida Sabattini. Las vamos a cumplir, pero la prioridad siempre va a ser la contención social”, dijo.
Koch aseguró que si bien es importante brindarle al Gobierno nacional herramientas para la gobernabilidad, seguirán “reclamando lo que le corresponde a los cordobeses y al ciudadano de Río Cuarto porque ellos aportan y no hay un regreso de recursos”. En ese sentido remarcó las diferencias existentes en la distribución de los fondos, inequitativo para la mayoría de provincias y municipios del interior.
Con respecto a las críticas recibidas por la situación de los números municipales, el secretario de Gobierno señaló: “Cuando hay un aumento de los impuestos o servicios a nivel nacional hay un silencio de la gente que critica a este gobierno municipal. La crítica de la oposición de Río Cuarto no es equilibrada. No se escucha la misma crítica al gobierno nacional que al local”.
Cerca de la gente
Desde el inicio de la gestión de Guillermo De Rivas, el Municipio destacó el esfuerzo por “estar cerca de los y las vecinas”. En esa línea, está semana se inauguró el Centro de Gestión Municipal Oeste, que se suma a los de Banda Norte y Alberdi.
“Estamos contentos porque es algo que el barrio, los vecinos del sector, estaban demandando. Esto marca una impronta que tiene que ver con la descentralización de los servicios administrativos, pero también una presencia territorial de estar cerca de la gente y hacerle la vida más fácil al ciudadano”, comentó.
La política de descentralización fue iniciada en la gestión de Juan Manuel Llamosas y continuada en la actual gestión de De Rivas. “Con los CGM no se trata de sumar burocracia, es atención más eficaz y con el mismo recurso capacitado que la municipalidad ya tenía”, concluyó.