El dirigente político y social confirmó que quiere competir en las próximas elecciones municipales. Aseguró que uno de los principales ejes de su gestión será fomentar y facilitar el acceso a la vivienda. Consideró que faltan políticas de Estado que pongan el eje en el desarrollo y bienestar de las personas.
En diálogo con CÓRDOBA HOY, Roberto Aguilera contó que desde hace tiempo vienen trabajando en propuestas para Río Cuarto desde el espacio político y social denominado «La Nueva Ciudad», el cual está integrado por personas y profesionales de distintos ámbitos, gente proveniente de diversos partidos y barrios de Río Cuarto.
Desde el espacio consideraron que hay cuestiones a mejorar en la ciudad y advierten que faltan proyectos e ideas para abordar ciertas problemáticas. En este marco, “fuimos armando un proyecto para las elecciones a intendente ciudad de Río Cuarto en 2024 y empezamos a compartir algunas ideas. Hubo un consenso de los coordinadores barriales de que yo fuera el candidato, lo acepté con mucho gusto y aunque falte tiempo estamos generando propuestas”, expresó Roberto Aguilera.
El exdelegado del Ministerio de Desarrollo Social en el sur provincial y expresidente de la Vecinal Industrial, dijo que pretenden “que la campaña electoral sea sobre ideas y proyectos, y no de slogans vacíos y selfis entre políticos”. Por tales motivos, consideraron que es bueno que, a pesar que falta más de un año para los comicios, ya se puedan generar espacios de debate e intercambio de ideas para “abordar las reales problemáticas de la gente y proponer soluciones”.
Consideró que toda la obra pública realizada en la capital alterna “está muy bien y seguramente la vamos a seguir haciendo, pero también proponemos una mirada que ponga el eje en el bienestar de las personas, en el factor humano”.
En este plano, manifestó que desde el espacio que conduce consideran necesario “un mayor acompañamiento a las personas de la ciudad que necesitan de un Estado municipal más presente como, por ejemplo, para lograr el acceso a la casa propia porque hay cientos de familias no puede pagar un alquiler”.
Reiteró que la ciudad tiene que resolver varias cuestiones vinculadas al lado humano como el cuidado y oportunidades de desarrollo para los adultos mayores, el consumo problemático de sustancias y el acceso a la vivienda.
“Se ha trabajado mucho en la obra pública, pero nos parece que de ahora en adelante hay que mirar demandas importantes como las de muchas familias que no pueden acceder a su propio terreno, ni a su vivienda y en un contexto donde cada vez se hace más difícil pagar un alquiler”, enfatizó.

Contó que han realizado estudios en donde los vecinos expresaron la necesidad de viviendas y como segunda problemática se plantean la inseguridad. Al respecto, manifestó que “detrás de muchos hechos de inseguridad está el consumo problemático y hay muy poca prevención. Qué estamos haciendo con los jóvenes y niños ante el problema de las adicciones”, interpeló el vecinalista que quiere llegar al Sillón de Mójica.
“El Municipio podría bajar gastos y comprar tierras para luego generar planes accesibles para las familias. Si hoy compramos una hectárea de tierra que vale unos 60 mil dólares (en un lugar importante de Río Cuarto), y de ahí sacamos 40 terrenos, ese lote le costaría a cada familia unos 600 mil pesos aproximadamente, un precio que hoy no existe en el mercado de Río Cuarto”, precisó.
Consideró que lo mismo se podría hacer con las viviendas, ya que los planes impulsados por la provincia como el Vivienda Semilla es muy interesante, pero solamente llega a unas 8 mil o 10 mil familias cuando la demanda es mucho mayor.
Roberto Aguilera dijo que la construcción de viviendas también reactivaría otros sectores de la economía local y regional porque generaría empleo, “algo tan necesario”, y a partir de la cada una de las obras retroalimenta la actividad en corralones, ferreterías, etc.
Naturalización del consumo problemático
El referente de la Vecinal Industrial y de la Mesa del Sur se mostró preocupado por el incremento del consumo problemático de sustancias en la ciudad. Consideró que ya se ha naturalizado el consumo de drogas ilegales y el Estado no hace nada para revertir esta situación.
“La Municipalidad debería realizar campañas claras para prevenir las adicciones y tener un centro de asistencia. Hoy, si una persona atraviesa un problema grave y necesita mudarse de su barrio porque el contexto es importante para seguir consumiendo no tiene a dónde ir porque no hay un centro de asistencia, público e integral para que ese vecino sea asistido, sino que se tiene que ir a otra provincia o ciudad”, expresó.
Un transporte con más barreras
Respecto al transporte, Aguilera sostuvo que hay un déficit muy importante y que los vecinos tienen razón en reclamar. Dijo que el nuevo sistema de trasbordo que se puso en marcha genera dificultades y limitaciones para las personas mayores y para quienes tienen alguna dificultad para movilizarse. Por otra parte, consideró que “a los adultos mayores no se les puede pedir que descarguen una aplicación en el celular para consultar los horarios o saber qué líneas se tiene que tomar”, criticó.
Recordamos que por este tema hay varios reclamos de vecinos de diferentes sectores de la ciudad. Incluso, hay niños de algunos barrios de Banda Norte que para ir a un colegio del centro se tiene que tomar hasta tres colectivos para ir y lo mismo para volver. Es decir, 6 colectivos por cada día que concurren a clases.
“El PJ no me tiene en cuenta”
Al ser consultado si el espacio competirá dentro del PJ o por fuera del partido, Aguilera expresó: “Yo tengo un sentido de pertenencia hacia el Partido Justicialista, pero parece que el partido no me tiene en cuenta”.
“Caminando o ahora en silla de ruedas como Dios quiere que siga, continuamos recorriendo los barrios de la ciudad. Lo hicimos en pandemia y ahora en post pandemia, siempre generando acciones solidarias y tratando de aportar soluciones a los vecinos. En lo personal me considero peronista, pero la vez pasada no nos dejaron participar de las internas”, reiteró.
Manifestó que la idea es poder ser parte de las internas, pero si no son considerados dentro del partido lo harán por fuera del PJ local.
Ciudad de cara al río
En una clara alusión a la gestión municipal, cuestionó a los políticos que utilizan el slogan «Una ciudad de cara al río». Sobre este tema expresó: “Lo que no dice el slogan es que cuando miramos al río vemos un montón de familias con niños pequeños que viven hacinados y en viviendas precarias con techo de chapa”.
Dijo que el Estado dejó de construir viviendas para la gente con la posibilidad de que los vecinos la puedan pagar en varias cuotas. En este sentido, aseguró que su primer compromiso de campaña es el de trabajar para garantizar a las familias de menos recursos el acceso a la vivienda propia.
“Queremos discutir ideas, no personas, queremos hacer un «pueblo feliz» donde todos estén mejor, donde muchas familias puedan acceder a su techo propio, los recursos están solo es cuestión de decidir en qué se usan”, concluyó.