Así lo expresó el vicepresidente del CECIS, Iván Safadi, quien aseguró que todo el sector coincide en la necesidad de modificar la regulación vigente. Aún así, señaló que no apoyan la derogación de la ordenanza.

Durante todo el mes de febrero, la actividad del Concejo Deliberante de Río Cuarto parece estar enfocada en un tema que ha intensificado el debate entre los bloques y también motivó la participación de diferentes sectores. Se trata de la modificación de la ordenanza que regula a las grandes superficies comerciales en el centro de la ciudad, tema que fue introducido por el bloque de Juntos por Río Cuarto y que parece en sintonía con la instalación de una sede de la firma Cencosud en la zona cercana a la terminal de ómnibus de la ciudad.

Una de las tantas posturas en torno a esta cuestión provino del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios, cuyos dirigentes participaron días atrás de una reunión con los concejales que debaten esta modificación. CÓRDOBA HOY dialogó con el vicepresidente del sector comercial en esa institución, Iván Safadi, quien dio a conocer su posicionamiento respecto a la situación de las grandes superficies comerciales.

El empresario aseguró que “todas las miradas están encolumnadas hacia la modificación de una ordenanza que ha quedado vieja” y señaló que “en su momento, sirvió para evitar que grandes superficies se instalaran en el microcentro, pero los tiempos de hoy son diferentes”.

Nota relacionada: Grandes superficies comerciales: “Es necesario un cambio en la ordenanza”

“Sabemos que es necesario adecuar las ordenanzas para que sigan el ritmo de vida que se tiene hoy en el comercio”, expresó Safadi, quien agregó: “Hace veinte años sirvió tener esa ordenanza porque cerraron muchos comercios a causa de la desregulación, pero hoy no va a ocurrir. La competencia más importante es con una pantalla donde se hacen ventas online y no con si una superficie es grande, mediana o chica”.

Respecto a las diversas posturas que surgieron en torno al tema, el dirigente del CECIS aseguró que “no hay controversia” y que todo el empresariado apunta a modificar la ordenanza. Asimismo, aclaró que no están de acuerdo que se derogue y se aplique el código de planeamiento, alternativa que había planteado el bloque de la oposición cuando se inició el debate.

Ventas en baja

Safadi se refirió a las ventas en el sector durante los primeros meses del 2023 y afirmó que las cifras de enero fueron inferiores a las del mismo periodo del año pasado.

“Veníamos con un ritmo de venta que había crecido hacia mediados de año, pero luego volvió a decrecer. Enero y febrero son meses de ponerse en pausa por las vacaciones”, analizó el empresario, aclarando que la situación “no es peor que en otros años”.

Respecto a las perspectivas que se tienen para los próximos meses, teniendo en cuenta que se trata de un año electoral, Safadi expresó: “Confiamos en que la situación se mejore, pero para eso tienen que cambiar la situación macroeconómica del país. A la gente no le alcanza el dinero y cuando llega a pagarlas, vuelven a aumentar”. Asimismo, aseguró que “esperamos siempre con buenas expectativas”.

¡Viralizalo!