El candidato a rector del oficialismo presentará su plataforma en los próximos días y adelanta un proyecto de Universidad “abierta a la comunidad, que integre la docencia, la investigación y la innovación tecnológica para resolver problemas de la sociedad”.

La Universidad Nacional de Río Cuarto afrontará este año un proceso electoral en el que la comunidad universitaria elegirá un nuevo rector. La previa de las urnas -que, se estima, llegarán en abril- ya tiene a más de un aspirante al cargo entre los que se encuentra Sergio González, actual secretario académico de la casa de altos estudios.

El candidato a rector fue ungido como el representante del oficialismo, impulsado por la actual gestión de Roberto Rovere. En la fórmula que encabeza es acompañado por Vivana Machiarolla. A días de presentar su plataforma ante toda la comunidad universitaria, González dialogó con CÓRDOBA HOY sobre los proyectos que preparan para competir contra las demás alternativas que surjan, entre las cuales asoma la encabezada por la decana de la facultad de Ciencias Exactas, Marisa Rovera.

“Estamos trabajando desde hace aproximadamente noviembre con Viviana Machiarola con una propuesta política que estamos en condiciones de presentarla en los próximos días a la comunidad universitaria”, adelantó el candidato oficialista.

Asimismo, aclaró que su proyecto no está cerrado: “Vamos a seguir reuniéndonos con todos los claustros para construir dialogo. Nuestra propuesta está abierta a los aportes que puedan venir de otros sectores”.

Nota relacionada: Marisa Rovera aspira a convertirse en la primera rectora mujer de la UNRC

Respecto a los proyectos que presentarán dentro de su plataforma, González adelantó: “Nos imaginamos una Universidad abierta a la comunidad, que integre la docencia, la investigación y la innovación tecnológica para resolver problemas de la sociedad. Queremos que la institución sea protagonista en los aportes centrales que pueda hacer a los temas de agenda de la comunidad en su conjunto”.

El candidato explicó que su plataforma buscará trabajar fuertemente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) “para generar todas las condiciones necesarias para dar respuestas a problemáticas”.

El secretario académico destacó de la agenda actual a la discusión por los Servicios Públicos, donde la comunidad universitaria se ve involucrada por los debates en torno a la situación del transporte. “Estamos en contacto constante con todos los sectores, la empresa, la Municipalidad y los estudiantes, para participar del monitoréo del nuevo sistema de transporte”, dijo al respecto.

——

“Nos imaginamos una Universidad abierta a la comunidad, que integre la docencia, la investigación y la innovación tecnológica para resolver problemas de la sociedad. Queremos que la institución sea protagonista en los aportes centrales que pueda hacer a los temas de agenda de la comunidad en su conjunto”.

——

Sobre la influencia de las diferentes corrientes políticas en la campaña por el rectorado, González afirmó que “todos respondemos a alguna perspectiva ideológica y la Universidad también lo tiene” y declaró que “el camino que debemos seguir es el de nuestro estatuto, del plan de estrategia institucional que debemos trabajar de forma democrática hacia el interior de la Universidad”.

Asimismo, reconoció que la UNRC mantiene una fuerte dependencia con el Ministerio de Educación de la Nación y señaló que “todas las políticas nacionales que sostengan el sistema universitario público y gratuito nos va a tener completamente de acuerdo”.

“Nos ponemos del lado de las políticas que apunten a abordar las grandes problemáticas del país como lo son la pobreza, la generación de trabajo, políticas de derechos humanos, el abordaje y la defensa de los problemas ambientales, la ampliación de derechos y las luchas de género, la calidad institucional de la Nación y la buena interacción entre los tres poderes”, planteó el candidato oficialista, adelantando algunas de las posturas que su lista presentará de manera oficial esta semana.

¡Viralizalo!