El proyecto, impulsado por Fabián Sánchez, creador de Cono Pizza Argentina, busca generar oportunidades laborales reales y empoderadas para jóvenes neurodivergentes a través de food trucks inclusivos. La apertura está prevista para diciembre.

Río Cuarto será sede de una iniciativa inédita en Argentina y el mundo: la primera franquicia gastronómica atendida por jóvenes neurodivergentes. El proyecto, impulsado por Fabián Sánchez, titular de Cono Pizza Argentina, busca generar empleo inclusivo y autónomo a través de food trucks que ofrecerán la tradicional “pizza en cono”, un producto práctico, accesible y de fácil elaboración.

“Es algo novedoso, porque generalmente las franquicias están pensadas para personas neurotípicas. Mi idea es que los jóvenes neurodivergentes puedan tener posibilidades laborales reales, pero que además sean los dueños de su propio negocio”, explicó Sánchez en diálogo con CBAHOY.

La propuesta surge, además, de una convicción personal: Sánchez es padre de dos niños neurodivergentes y decidió transformar su experiencia en un propósito de vida. “Más allá de mi trabajo comercial, quiero hacer algo que sirva, que dé visibilidad al autismo y que contribuya a la inclusión real. No se trata solo de trabajo, sino también de conciencia social”, señaló.

Barreras en el acceso al empleo

En Argentina, miles de jóvenes con autismo enfrentan importantes obstáculos para conseguir su primer empleo. La mayoría de las empresas carece de capacitación y recursos adecuados para integrar a personas con diversidad funcional.

La tasa de empleo para personas con discapacidad intelectual es inferior al 10%, una cifra que refleja no solo la pérdida de potencial humano, sino también una injusticia social que este proyecto busca revertir activamente.

Un modelo sostenible e inclusivo

Desde Cono Pizza Argentina, el proyecto apunta a cambiar esta realidad mediante un modelo innovador, inclusivo y económicamente sostenible, que permita generar oportunidades laborales reales y duraderas.

El formato de food truck fue elegido por su movilidad y visibilidad: permite llegar a diferentes espacios públicos, eventos y barrios, fomentando el contacto directo con la comunidad y promoviendo la conciencia social sobre la neurodiversidad.

Además, la pizza fue seleccionada por ser un alimento universal, sencillo y festivo, ideal para conectar con el público. Su preparación puede estandarizarse y adaptarse, lo que facilita el aprendizaje y la participación activa de los jóvenes.

Formación y acompañamiento

El primer food truck de Río Cuarto estará a cargo de 12 jóvenes neurodivergentes, quienes participarán de un proceso de capacitación y acompañamiento profesional antes de la apertura, prevista para mediados de diciembre.

“Ya tenemos siete de los doce jóvenes seleccionados y pronto comenzaremos con las capacitaciones”, adelantó Sánchez. El proyecto cuenta con el apoyo de la Vicegobernación de Córdoba, la diputada Natalia De la Sota y con referentes del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

“Esto no se hace solo, se hace en comunidad —remarcó—. Hay padres, profesionales y muchas personas interesadas en aportar. La inclusión real requiere compromiso social”.

Cómo sumarse

Las personas interesadas en colaborar o participar del proyecto pueden comunicarse al 358 4200333 o a través del Instagram @foodtruckinfinito. El nombre hace referencia al símbolo del infinito, adoptado por el movimiento por la neurodiversidad.

Con esta propuesta, Río Cuarto se prepara para dar un paso concreto hacia la inclusión laboral genuina, donde las diferencias no sean una barrera, sino una oportunidad para construir una sociedad más equitativa, empática y diversa.

¡Viralizalo!