La Unión de Usuarios y Consumidores de Río Cuarto anunció que la ciudad se unirá al “Apagón Nacional” convocado para este jueves 31 de octubre, como una señal de protesta ante los recientes aumentos en las tarifas de servicios públicos en Argentina.

Esta medida, impulsada por el Foro Multisectorial contra los Tarifazos, busca expresar el descontento generalizado frente a los tarifazos y exigir respuestas ante la creciente carga económica para los usuarios.

Martín Villanueva, integrante de la Unión de Usuarios y Consumidores en Río Cuarto, explicó en diálogo con CBAHOY que la convocatoria consiste en interrumpir el suministro eléctrico en los hogares y comercios de 21:00 a 21:10 horas. “La idea es que durante esos diez minutos, cada hogar baje la térmica y se note una caída en el consumo de energía. Así, mostramos el enojo generalizado por los aumentos desmedidos en los servicios que afectan tanto a nivel nacional, provincial como municipal”, señaló Villanueva, destacando el impacto que los tarifazos tienen en los bolsillos de las familias y en sectores vulnerables de la sociedad.

La protesta no está dirigida únicamente a los usuarios residenciales; se espera la participación de pymes, comerciantes, clubes de barrio, jubilados, universidades y centros culturales. Según Villanueva, el apagón también será una oportunidad para que diversos sectores hagan sentir sus voces y se visibilice el impacto que los tarifazos tienen en la vida cotidiana, especialmente en aquellos sectores que dependen de tarifas justas y accesibles para poder subsistir.

En este contexto, el “Apagón Nacional” ha generado un intenso debate en redes sociales, reflejando el malestar de la ciudadanía y el respaldo a la medida. Los organizadores consideran que esta acción contribuirá a fomentar un diálogo necesario entre los sectores más afectados y el Gobierno, en busca de soluciones efectivas y justas ante los constantes aumentos en las tarifas.

La Unión de Usuarios y Consumidores fue creada en 1994 a nivel nacional, y recientemente ha comenzado a consolidarse en Río Cuarto, integrando cooperativas de trabajo, clubes de barrio, electrodependientes, centros de jubilados y pequeños comerciantes. Villanueva destacó el esfuerzo conjunto de estos sectores, subrayando que los aumentos de tarifas impactan de forma transversal en la comunidad: “El tarifazo no solo afecta a las familias; para los jubilados, implica que deben destinar gran parte de sus haberes a pagar la luz, mientras que los pequeños comercios enfrentan un incremento en sus costos fijos, que cada mes se vuelve más difícil de afrontar”. Además, remarcó que los clubes de barrio también se ven afectados, ya que las actividades deportivas y culturales, muchas de las cuales se realizan por la noche, encarecen los costos de electricidad, dificultando su funcionamiento y sostenibilidad.

Este apagón, además de representar un acto de protesta, busca alentar la reflexión en la sociedad y en el Gobierno sobre la necesidad de revisar las políticas tarifarias, que han golpeado fuertemente la economía de los hogares y de los sectores productivos más pequeños.

¡Viralizalo!