La concentración inició en Plaza San Martín, mientras el Congreso rechazó el veto presidencial a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.

Río Cuarto también es escenario de una nueva movilización en el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria, convocada en todo el país para rechazar los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica.

Asimismo, la movilización coincidió con la sesión especial de la Cámara de Diputados, donde se consiguieron los votos necesarios para rechazar los vetos presidenciales.

La concentración inició en Plaza San Martín, desde donde la columna avanzó por el centro hasta la Plaza de la Juventud, frente al Palacio Municipal. Allí se leyó un documento consensuado por las universidades públicas del país.

La rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera, participó de la lectura del documento que se difundió en todas las universidades del país tras la votación en Diputados que revirtió los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia para el Hospital Garrahan.

“Esta es la Universidad Pública, esta es la Ciencia Pública, esta es la Salud Pública. Una vez más decimos todos presentes”, expresó Rovera al inicio de su intervención.

La rectora destacó que la movilización nacional sintetizó reclamos fundamentales de la sociedad argentina: el acceso a la salud, la atención a la discapacidad, la defensa del sistema científico, el respaldo a jubilados y jubiladas y el fortalecimiento de las universidades. “Son las instituciones que nos dan prestigio en el mundo entero y que todos los días producen lo que transforma la vida de nuestra gente”, sostuvo.

Rovera también cuestionó “la falta de respuesta y sensibilidad, la negación al diálogo, la difamación y los agravios”, a los que contrapuso la movilización social en defensa de las causas justas. “Por tercera vez salimos a la calle para pedirle al gobierno del presidente Javier Milei que cese en el hostigamiento”, señaló.

La rectora apeló directamente a los representantes en el Congreso para que no abandonen a la salud, la universidad y la ciencia pública. Recordó que muchos de los legisladores son graduados de universidades estatales y les reclamó actuar “con memoria” al momento de debatir tanto el veto como el próximo Presupuesto 2026. “Les pedíamos que lo hagan como dignos hijos de nuestra universidad, garantizando el derecho de las generaciones presentes”, concluyó.

La convocatoria contó con el apoyo del Rectorado de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), los decanatos de las cinco facultades, los gremios AGD (docentes), ATURC (no docentes) y la Federación Universitaria de Río Cuarto (FURC), lo que concluyó en una multitudinaria convocatoria entre integrantes de la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

La acción conjunta fue organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical Universitario y la Federación Universitaria Argentina (FUA), con el objetivo de defender el financiamiento de las universidades públicas y garantizar la continuidad de la educación superior en todo el país.

¡Viralizalo!