Con amplia participación del sector público, privado y académico, se realizaron en el Polo Científico-Tecnológico las Jornadas de Políticas Agropecuarias, un espacio estratégico de análisis y planificación para el fortalecimiento del desarrollo regional.

El intendente Guillermo De Rivas resaltó tanto el rol de la infraestructura como la importancia de las decisiones conjuntas.

“Desde lo edilicio, con este Polo Científico-Tecnológico que poco a poco va generando pertenencia, como desde las políticas que se construyen junto al Estado, la universidad y el gobierno provincial, se refuerza la capacidad de nuestra ciudad y región para seguir creciendo y transformándose.”

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico, Esteban Carranza, destacó que se trató de una iniciativa surgida desde la academia y los equipos de investigación: “Es una reunión inicialmente propuesta por la Universidad y los grupos de investigación que trabajan en políticas necesarias para promover la industria agropecuaria. Se espera discutir qué tipo de políticas son necesarias y bajar propuestas concretas para influir en la gestión agropecuaria provincial. El vínculo con la Universidad Nacional se fortalece cada vez más, lo que nos permite enfrentar estos desafíos de manera conjunta confiando en los equipos de cada sector.”

Durante las jornadas se destacó el valor del ecosistema de trabajo articulado entre universidad, gobierno provincial y municipal, y sector privado, que genera resultados concretos y sostenibles en materia de desarrollo regional.

Además, se puso en valor el papel de la Universidad Pública como faro de conocimiento y motor de transformación social, impulsando talento y políticas estratégicas.

La rectora de la UNRC, Marisa Rovera, subrayó la importancia de la cooperación entre los distintos actores: “Es un placer ver tanta motivación y participación en este taller. El potencial de desarrollo de nuestra región y del país se potencia cuando se combinan el conocimiento, las políticas públicas y el sector empresarial. Esos tres vértices del triángulo son necesarios para que los resultados sean posibles.”

Finalmente, el Intendente subrayó el compromiso de seguir trabajando de manera eficiente, responsable y colaborativa, con políticas públicas que impulsen el crecimiento sostenible del agro y fortalezcan la proyección de Río Cuarto y toda la región.

¡Viralizalo!