La ciudad recuperó un espacio verde y avanzó en su ordenamiento urbano tras la compactación de más de dos mil autos y 500 motos que estaban abandonados en un depósito municipal.

Por medio de un trabajo articulado entre el sector público y el privado, Río Cuarto ya compactó más de 2 mil autos y 500 motos que estaban abandonados en uno de los depósitos que pertenecen al Municipio, recuperando así un espacio verde, además de avanzar con claridad sobre la posibilidad de tener una ciudad ordenada.

El Intendente Guillermo De Rivas destacó el trabajo logrado y remarcó que las acciones no tienen costo alguno para el Estado local.

“Hoy contamos con un espacio totalmente liberado después de que durante 20 años se acumulen motos y autos que fueron retirados en controles de tránsito y que nunca fueron reclamados por sus propietarios. La decisión de avanzar en la compactación de estas unidades tiene que ver con tener un Río Cuarto ordenado y es por eso que también se han retirado de la vía pública unos 130 vehículos que estaban abandonados”, afirmó.

De Rivas sostuvo que el cuidado de estos móviles demandaba una importante inversión por parte del Municipio, además de generar un pasivo ambiental preocupante por su contaminación.

“Eso se ha revertido. Por medio de una licitación, se está trabajando con una empresa. De esta manera, no sólo que el Municipio no paga un centavo por lo que se está haciendo, sino que, además, recibe recursos por cada kilo que se compacta. Dichos recursos son invertidos en la recuperación del ambiente y en la señalización vial. Es un gran trabajo de la Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana que tiene que ver con una ciudad ordenada desde lo económico, pero principalmente desde lo ambiental”, manifestó el Intendente.

En tanto, Maximiliano Márquez, Director de Circularity , la empresa que lleva adelante las compactaciones, sostuvo que lo que se está haciendo en Río Cuarto es un ejemplo para el país y aseguró que ya se están viendo los frutos del trabajo articulado con el Municipio.

“Son acciones que tienen un impacto enorme. Desde lo social, porque se sacan vehículos de la vía pública que representan un peligro para los riocuartenses, ya que muchas de las motos y de los autos secuestrados estaban sin luces o directamente abandonados, por ejemplo. También hay un beneficio desde lo ambiental, porque el auto es el elemento más reciclable que existe en la economía (se puede reciclar el 28% del total). De esta forma, todo lo que se recupera va a acería, a la industria nacional. Asimismo, también hay un beneficio económico, ya que al Municipio le ingresa dinero y, al mismo tiempo, reduce costos de mantenimiento, cuidado y seguridad. Por eso decimos que las acciones tienen un gran impacto”, detalló Márquez.

Más adelante, el empresario comentó que el Municipio formó equipos muy buenos que accionaron rápidamente para acompañar a la parte privada.

“El tema ambiental necesita de un trabajo de todas las partes. En esa unión se pueden hacer cosas maravillosas. Por eso, anhelo que desde Río Cuarto seamos noticia por el trabajo que estamos haciendo”, concluyó Márquez.

¡Viralizalo!