Foto: Radio UNRC
Familias, prestadores e instituciones se movilizaron en plaza Roca para exigir la reglamentación de la norma, cuya aplicación está trabada por un decreto nacional.
En la ciudad de Río Cuarto se realizó este jueves una movilización para reclamar la inmediata implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada por el Congreso pero aún sin aplicación efectiva. La concentración se llevó a cabo en plaza Roca, con la participación de personas con discapacidad, familias, prestadores de servicios, instituciones y organizaciones sociales.
Desde la Campaña Federal por la Discapacidad señalaron que, pese a que la ley ya fue votada en cuatro oportunidades, su puesta en marcha se encuentra obstaculizada por el Decreto 681/2025, que traslada al Congreso la definición sobre las fuentes de financiamiento. Según el colectivo, la Constitución establece que el jefe de Gabinete es quien debe definir la asignación presupuestaria correspondiente.
“No podemos permitir más crueldad contra quienes necesitan cuidados y acompañamiento”, remarcaron en el acto.
Testimonios locales
Marita Pedernera, madre de un joven con autismo, expresó que “la situación es insostenible para las familias y también para los propios prestadores que se encuentran muy relegados con sus partidas”.
Por su parte, Verónica Lisa advirtió que los prestadores atraviesan una situación crítica porque no perciben aumentos desde diciembre, mientras que la kinesióloga Liliana Zorza, del Centro de Rehabilitación Neurológica Nueva Vida, agregó que el atraso en el pago de aranceles se arrastra desde 2024 y “desvaloriza la parte humanitaria de la atención”.
En tanto, Franco Orsato, delegado de ATE en la Agencia Nacional de Discapacidad, precisó que en el sur de Córdoba son alrededor de 8 mil los beneficiarios que dependen de estas prestaciones.
Acompañamiento institucional y social
Durante la concentración se leyeron documentos de jubilados, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y de familiares de personas con discapacidad, además de mensajes de distintos sectores del colectivo.
El sacerdote Carlos Juncos, quien viene participando de estas manifestaciones, cerró el encuentro invitando a los presentes a tomarse de las manos como símbolo de unidad.
Desde el Centro Proyectar también reclamaron que se cumpla con la ley y se avance en su reglamentación para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.