Foto: @elmegafononet
Organizaciones, familias y prestadores se movilizaron en Plaza Roca en el marco de una protesta nacional. Denunciaron recortes, falta de medicamentos y pagos atrasados. Exigen al Congreso la aprobación urgente de una ley de Emergencia en Discapacidad que garantice la atención hasta 2027.
Este jueves, Río Cuarto fue parte de una jornada nacional de reclamo por la crisis que atraviesa el sistema de atención a personas con discapacidad. Organizaciones sociales, fundaciones, familias y trabajadores del área se concentraron en Plaza Roca para exigir la aprobación de una Ley de Emergencia en Discapacidad.
La convocatoria se replicó en distintas ciudades del país y tuvo como eje común el pedido urgente de medidas que garanticen el acceso a prestaciones, medicamentos y pagos a prestadores, fuertemente afectados por los recientes recortes presupuestarios.
Según señalaron los manifestantes, el sector sufre una crisis profunda que se arrastra desde hace años y se agravó con el contexto económico actual. “La situación es desesperante. No sólo hay prestaciones canceladas, sino que muchos profesionales están dejando de atender porque no les pagan desde hace meses”, explicó la psicóloga María Inés Sánchez, integrante de la Asamblea de Trabajadores por la Inclusión.
Sánchez también remarcó la necesidad de que el Congreso apruebe una ley que asegure el financiamiento del sistema hasta 2027. “Un trabajador de un taller protegido, hoy recibe apenas 28 mil pesos por mes. Es imposible vivir con eso”, denunció.
Las organizaciones remarcaron que esta emergencia no sólo afecta a las personas con discapacidad, sino también a sus familias y a quienes trabajan diariamente para garantizar sus derechos. “Esto no puede esperar más. Estamos hablando de salud, dignidad y vida”, concluyeron.
La comunidad espera una respuesta rápida de parte del Estado nacional y reclama que se priorice una política de inclusión real, con recursos y decisiones concretas.