El Consejo Económico y Social de Río Cuarto presentó los últimos datos del Indicador Ampliado de Empleo, en base a estadísticas del cuarto trimestre de 2024. Según el informe, el 56,5% de la población activa de la ciudad tiene trabajo. El sector de servicios continúa liderando la generación de empleo, con un 57,9%, seguido por el comercio (22,2%), la construcción (10,4%) y la industria manufacturera (7,8%).
En cuanto al empleo por edades, el grupo con mayor inserción laboral es el de 30 a 39 años, con una tasa del 83,4%, seguido por las franjas de 40 a 49 años (79,1%) y de 50 a 59 años (74,6%). En el extremo opuesto, los adolescentes de 15 a 17 años apenas alcanzan un 1,7% de empleo, mientras que los adultos mayores de 70 años registran una tasa del 6,4%, aunque con un leve incremento respecto al trimestre anterior.
Otro aspecto relevante del informe tiene que ver con el impacto percibido de las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo. El relevamiento indica que un 70,6% de los empleadores, un 51,9% de los trabajadores y un 40% de los sindicatos consideran positiva la influencia de la inteligencia artificial, la robótica y la automatización. Sin embargo, se remarca que este optimismo no viene acompañado de estrategias claras.
De hecho, el estudio revela que el 52,9% de los empleadores y el 35,8% de los trabajadores no han considerado la posibilidad de pérdida de empleo por automatización. Además, solo el 20% de los sindicatos ofrece capacitaciones específicas para afrontar estos cambios.
En resumen, si bien en Río Cuarto hay una toma de conciencia creciente sobre el avance tecnológico, el informe advierte que todavía no se ha consolidado una planificación estratégica fuerte y coordinada para reducir los posibles efectos negativos sobre el empleo.