La aplicación permite a productores y técnicos recolectar datos en campo para mejorar la gestión agroforestal en la provincia.
En el marco del Plan Provincial Agroforestal, Córdoba lanzó RestAgro Collect, una innovadora aplicación diseñada para facilitar el monitoreo de plantaciones forestales. La herramienta digital, desarrollada por IDECOR, permite la recolección de datos en campo con el objetivo de mejorar la toma de decisiones y garantizar el cumplimiento de la Ley N° 10.467, que establece la obligatoriedad de forestación en unidades productivas de la provincia.
El Plan Provincial Agroforestal exige que los predios productivos destinen entre el 2 % y el 5 % de su superficie a cobertura vegetal arbórea. Para agilizar el relevamiento y seguimiento de estas plantaciones, la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Bioagroindustria, en conjunto con el Grupo de Investigación en Restauración de Agroecosistemas (GIRA) del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC) y el Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Matemática Aplicada de San Luis (IMASL, CONICET-UNSL), desarrollaron esta herramienta digital.
“Como autoridad de aplicación de la Ley Provincial 10.467, necesitamos contar con la mejor información para la toma de decisiones, tanto para nuestra área como para otras instituciones del sector público y privado”, destacó Marcos Blanda, secretario de Agricultura de la Provincia.
Una app para optimizar el relevamiento de datos
RestAgro Collect se integra a la infraestructura tecnológica de la IDE provincial y forma parte de la familia de aplicaciones IDECOR Collect, orientadas a la recolección masiva de datos en distintas áreas. Su implementación permite a técnicos y productores capacitados cargar información georreferenciada de las plantaciones, mejorando la precisión del monitoreo y seguimiento de los proyectos forestales.
Georgina Conti, investigadora del IMBIV y responsable de la Red de Ensayos Forestales, resaltó la importancia de esta herramienta: “Nos permite ampliar nuestras capacidades de muestreo y monitoreo de los proyectos de restauración. Técnicos y productores pueden tomar mediciones y recabar datos en el terreno de manera más eficiente”.
La app también contribuirá al trabajo de la Red de Ensayos Forestales para la Restauración de Agroecosistemas, generando información clave para la evaluación del desempeño de especies nativas en distintos contextos productivos. Esto permitirá, por ejemplo, evaluar la supervivencia y crecimiento de especies leñosas, su tolerancia a factores ambientales adversos y su potencial para la captura de carbono.
Datos que se pueden relevar con RestAgro Collect
La aplicación permite registrar información detallada sobre el desarrollo de las plantaciones en distintas etapas, desde los seis meses hasta el año. Entre los datos más relevantes se encuentran:
- Tipo de plantación (cortina o macizo).
- Porcentaje de árboles en pie.
- Métodos de protección y manejo.
- Producción asociada al lote.
- Altura y diámetro de los ejemplares.
Cómo descargar y utilizar la aplicación
RestAgro Collect está disponible para dispositivos móviles y computadoras, y se puede descargar desde el sitio web de IDECOR. Su uso está dirigido a técnicos, productores agropecuarios y organismos públicos que participan en la implementación del Plan Agroforestal.
Para más información y asistencia sobre el funcionamiento de la app, se puede contactar al Área Agroforestal de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales a través de WhatsApp al +54 9 351 759-9858 o al correo agroforestal@cba.gov.ar.
Asimismo, quienes deseen conocer más sobre los recursos cartográficos disponibles pueden escribir a idecor@cba.gov.ar o seguir las novedades de IDECOR en Instagram y LinkedIn.