San Basilio cuenta con un ciclo histórico en el Museo “Raúl Pautasso”, un «museo conectado», cuyo objetivo es buscar rescatar las historias de los vecinos para seguir construyendo la cultura local.

En dialogo con CÓRDOBA HOY, Antonella Spertino, secretaria de Cultura, Educación e Inclusión de la Municipalidad de San Basilio, expresó el papel de dicho museo en la localidad y en la vida e historia de los vecinoas/as.

«Este es un trabajo que se viene haciendo en equipo, en el cual desde la Secretaría de Cultura, estamos trabajando arduamente para reconstruir lo que es el patrimonio oral de la localidad».

«Tiene que ver con las historias contadas o narradas por las familias, historias de distintas índoles, lo que va en lo comercial, en la salud, lo musical, lo cultural, y bueno, todos le dan la impronta que hoy tiene propiamente dicha San Basilio«, precisó la secretaria de cultura.

En ese sentido, todos los jueves desde hace un año, la Secretaría de Cultura se encarga de entrevistar y/o recolectar material de archivo para reivindicar la trayectoria de algún vecino, lugar, o suceso de la localidad.

Este último jueves, la elegida a fue Teté: «La boutique y la impronta de Teté», donde se relata la historia de vida de la la mujer que fue pionera en abrir una tienda de boutique. Pero, en este simple post, se esconden días y hasta meses de trabajo, donde Spertino y su equipo se reunieron para buscar fuentes y datos. La reconstrucción no de una historia no es una simple escritura.

«Buscamos rescatar las historias locales para seguir construyendo la cultura local, lo que es ese sentido de pertenencia y generar en las personas también esa identidad de que se hizo algo o el rol que cumplió la familia, la misma persona para el pueblo», finalizó Spertino.

La conservación y preservación del patrimonio cultural son fundamentales para mantener viva la identidad y la diversidad cultural de las sociedades

¡Viralizalo!