En la localidad cordobesa la detección fue en pavos de traspatio, es decir, en aves criadas en residencias particulares.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó nuevos casos de influenza aviar (IA) H5 en la localidad cordobesa de Alejo Ledesma. También en camino a La Isla, departamento Cerrillos.
En la localidad cordobesa la detección fue en pavos de traspatio -un término que da cuenta la crianza de animales o aves en residencias particulares- y en el paraje La Isla, Cerrillos, correspondió a una gallina casera.
Estos casos se suman a otro caso de influenza aviar (IA) H5 detectados en dos patos silvestres hallados muertos en la laguna de Las Mojarras, en el departamento cordobés de General San Martín.
A mediados de la semana pasada la Secretaría de Agricultura declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, mediante la resolución 147/2023, luego de que conformar el primer caso de influenza aviar en el país en gansos andinos en la Laguna de Pozuelos, en el norte de la provincia de Jujuy.
También solicitaron que se notifique de manera inmediata toda posible detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.
Prevenir
Senasa y el Ministerio de Agricultura provincial instan al sector productivo a:
- Mantener las granjas avícolas en buenas condiciones y reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad.
- Evitar el ingreso de aves de origen desconocido.
- Impedir el contacto de las aves domésticas con las aves silvestres.
- Utilizar vestimenta exclusiva para trabajar con las aves.
- Compostar correctamente a la mortandad diaria de aves.
- Notificar inmediatamente a Senasa toda detección de signos clínicos compatibles con la influenza aviar (plumaje erizado, decaimiento, falta de apetito, diarrea; respiración dificultosa, estornudos, tos y secreción nasal; hinchazón de cabeza, crestas y barbilla; hemorragias en patas y piel, incoordinación; disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento) y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.
- No manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.
- Qué hacer ante la sospecha de enfermedad
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, cualquier persona puede notificar al Senasa, a través de los siguientes canales: en la oficina local del Senasa; a través de la app “Notificaciones Senasa” disponible en Play Store; enviando un correo a notificaciones@senasa.gob.ar y vía web en el apartado “Avisa al Senasa” o al teléfono 11-5700-5704.
Policía Ambiental también recepta denuncias de manera anónima a través del teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email policia.Ambiental@cba.gov.ar, a través de Ciudadano Digital o vía web.
Información de Senasa: Refuerzo de acciones de control y vigilancia sanitaria ante casos de influenza aviar detectados