En diálogo con CÓRDOBA HOY, Clara Raspo, concejal y organizadora del evento, expresó de que se trata dicha iniciativa que tendrá lugar los días 7 y 8 de septiembre en el Cine Teatro Sporting.
“La idea del CAU (Congreso de Ambiente y Urbanismo) es una forma de generar desafíos para quienes nos precedan y continuar creciendo en gestionar el municipio y la ciudad sustentablemente”, dijo Raspo.
En ese sentido, el objetivo del congreso es capacitar a las y los presentes sobre un manejo y gestión responsable sobre los recursos naturales. Esta capacitación brindará tanto la priorización de la calidad del producto, como el cuidado del medio ambiente.
Además, “se busca generar un espacio de encuentro para el intercambio de información y experiencias a nivel local y regional en temáticas ambientales”, manifestó la Dirección de Medio Ambiente de Laboulaye.
El congreso está dirigido al público en general, entre ellos: a municipios y comunas; referentes de Instituciones Educativas en todos sus niveles; estudiantes de intención voluntaria; colegios profesionales; entidades gremiales y ONG´s.
Las temáticas y ejes que se abordarán buscan, mediante el tratamiento y la exposición de ingenieros, arquitectos y profesionales del medio ambiente y energías renovables, expresar la importancia del cuidado de medio ambiente y la revalorización del mismo.
Programa
Jueves 7
Bloque 1: Un camino hacia un ambiente más sustentable. Este consistirá en la presentación audio visual e introducción sobre temas a desarrollarse, marco conceptual y dejes temáticos por la Ingeniera Agrónoma y directora de Ambiente de Municipalidad de Laboulaye, Diana Fresco.
Bloque 2: Economía circular. Este bloque iniciará con la presentación de: “Ciudades circulares: Las ciudades como punto focal de la economía circular” por la Arquitecta y docente de la UNC, Mónica Martínez.
Luego, la Dra. y Licenciada Celina Amato presentará: “El reciclaje en la Economía Circular”. Seguida por el Aruitecto Juan Tavecchio, quién hablará sobre el caso “Plasticar”.
“El objetivo de este bloque consiste en impulsar el cambio que la ciudad y el mundo necesitan, transformando el modelo productivo actual. Pasando de una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, a una circular, eficiente y responsable en el uso de los recursos”, manifestaron desde la Dirección de Ambiente.
Bloque 3: Convivencia entre el desarrollo urbano y productivo. Esta temática será desarrollada por miembros del Colegio de Ingenieros Agrónomos y la Ing. Carolina Torri.
Bloque 4: Cambio Climático. Diserta Carolina Ulla y modera Clara Raspo, Técnica en Ambiente.
Viernes 8
Bloque 5: Energías Renovables un camino de competitividad hacia la transición energética.
La organización manifestó que, el objetivo de este bloque, es sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de llevar a cabo un cambio de modelo energético “con el ahorro, la eficiencia y las energías renovables como principios básicos e incorporarlos a nuestra vida cotidiana”. Diserta: Ing. Luis María Molinari.
En dicho bloque, también se tratará el impacto de la energía en el cambio climático. “Innovaciones en el desarrollo actual de la legislación y las oportunidades de Córdoba en generación de energía limpia potenciando los recursos territoriales”. Diserta el Ingeniero Darío Depetris. Además, la Ingeniera Agrónoma Leticia Avedano, expresará los diferentes modos de energías renovables a escala domiciliaria.
Bloque 6: Construcciones sustentables. El sexto y último eje a tratar busca una nueva visión sobre las construcciones de los nuevos desarrollos urbanos, con el fin de “reducir, o evitar, el agotamiento de los recursos como la energía, el agua, la tierra y las materias primas creando entornos que sean habitables, cómodos, seguros y productivos”. Diserta el Arquitecto Edgardo Suárez junto a la Ingeniera Civil Elisa Shlegel.
Al finalizar, el Ingeniero Ignacio Magra será el encargado de realizar el cierre del 1° Congreso de Ambiente y Urbanismo, donde brindará una conclusión sobre lo expuesto estos dos días del congreso.