Más de 50 jóvenes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se reunieron en la Legislatura cordobesa para debatir el futuro del agro y redactaron un documento que le entregaron a los mandatarios provinciales.
En la antesala de la reunión de gobernadores de la Región Centro, más de 50 jóvenes dirigentes agropecuarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos participaron de un encuentro clave para debatir propuestas que fortalezcan al sector agroindustrial. La actividad se realizó en el Salón de Actividades Legislativas de la Legislatura de Córdoba, con participación presencial y virtual.
Durante la jornada, se abordaron los principales desafíos del agro desde una mirada integral que contempló aspectos económicos, ambientales y sociales. La apertura estuvo a cargo del ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; el secretario de Integración Regional, Carlos Massei; y el presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, junto a legisladores provinciales.
Lucas Andreoni, director de Producción del Ministerio de Bioagroindustria, ofreció una disertación sobre “Nuevos desafíos y oportunidades del agro”, que sirvió como disparador para el trabajo en mesas temáticas. Allí, los jóvenes debatieron y consensuaron propuestas concretas para impulsar el desarrollo de la bioagroindustria y las economías regionales.
“Los jóvenes no son el futuro, sino protagonistas del presente, por su vínculo con la innovación, las nuevas tecnologías y las prácticas sustentables”, expresó Busso. En tanto, Massei remarcó la importancia de este tipo de encuentros: “Es fundamental visibilizar a los jóvenes dirigentes agropecuarios y fortalecer su rol en la integración regional”.
El resultado de este trabajo fue un documento colectivo con propuestas que fue entregado este jueves a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, en el marco de la Junta de Gobernadores que se celebrará en el Centro Cívico de Córdoba. El objetivo es aportar una visión representativa del agro, reafirmando su papel estratégico en la economía nacional y en la construcción de un desarrollo con arraigo, empleo y sustentabilidad en todo el interior productivo.
Este espacio de intercambio se proyecta como una experiencia a replicar en cada una de las provincias de la Región Centro, con el objetivo de seguir incorporando voces jóvenes a la agenda de políticas públicas.