El nuevo proyecto para construir la doble vía de la calle Reforma Universitaria que fue aprobado por los concejales del oficialismo supera en $200 millones al presupuesto inicial de julio del año pasado. El concejal de Juntos por Río Cuarto, Pablo Benítez, cuestionó que el monto de la obra pasó de 216 a 417 millones de pesos.
La licitación inicial por la obra que conectará a la ciudad de Río Cuarto con Las Higueras había quedado desierta por la diferencia entre lo presupuestado en el pliego y las ofertas presentadas por las empresas que fueron parte del concurso.
Nota relacionada: Reforma Universitaria: el Concejo aprobó un nuevo pliego licitatorio
A raíz de esto, el Gobierno de Río Cuarto envió al Concejo Deliberante, con las mismas condiciones técnicas, un nuevo pliego que este jueves fue aprobado por los concejales del oficialismo.
Pablo Benítez, edil del bloque de Juntos por Río Cuarto remarcó la importancia de llevar adelante esta obra que mejorará la conectividad en el sector noreste de la ciudad, pero cuestionó los nuevos montos que se destinarán para la construcción de la doble vía de la Reforma Universitaria.
Recordó que el precio inicial de la licitación fue de 216 millones de pesos y en la licitación se presentaron dos empresas, San Ignacio de Loyola y Urbania Construcciones que presupuestaron 345 y 318 millones respectivamente, la oferta más baja fue rechazada por cuestiones técnicas, mientras que la segunda, porque superó lo establecido por en el pliego.
Benítez manifestó que a los integrantes de la oposición les llamó mucho la atención el nuevo proyecto que presentó el Ejecutivo. “Nos sorprende con los números que trae aparejado porque hay un aumento de casi el 93% de incremento en un período de 6 meses”, advirtió.
Señaló que el presupuesto inicial era de 216 millones de pesos y el rechazado fue de 345 millones de pesos. Y señaló que el nuevo presupuesto establece un monto de 417 millones de pesos. “Creemos que hay un exceso en la oferta económica que realiza el municipio”, enfatizó.
Explicó que la obra está conformada por 11 ítems, de los cuales hay uno que se lleva el mayor porcentaje que es el pavimento negro con el 44%. “En seis meses es apartado registró un aumento del 134%”, cuestionó el concejal juecista quien señaló que “nosotros como oposición estamos para proponer, observar, controlar y principalmente para custodiar los recursos de los riocuartenses, más aún en esta obra que será 100 por ciento financiada con fondos de los vecinos y vecinas de la ciudad”, agregó.
El edil sostuvo que, según los datos aportados por la dirección de Estadística del propio Gobierno de la Provincia de Córdoba, en esos meses que transcurrieron desde la presentación del proyecto hasta la culminación del expediente y este nuevo proyecto, el costo de la construcción aumentó solamente el 52%.
Pablo Benítez aclaró que están a favor de la obra pública que le mejora la calidad de vida a los riocuartenses, pero manifestó: “Estamos en contra de que se usen recursos públicos pagando una obra cara. Lo que nosotros estamos haciendo es cuidar los fondos que surgen de lo que aporta el bolsillo de cada riocuartense”.
En este marco, manifestó que “no se entiende cómo en noviembre se rechazó un presupuesto de 345 millones de pesos y en 45 días el propio municipio pone un piso para la nueva licitación de 417 millones, es mucha la diferencia, hay 72 millones de pesos dando vuelta”, cuestionó.
Por otra parte, indicó que “para esta obra el presupuesto municipal 2023 elevado por el propio Ejecutivo Municipal tiene destinado 272 millones de pesos, nos faltan 142 millones para llegar al monto del nuevo pliego que determinó un costo de 417 millones de pesos”, expresó Pablo Benítez.