El abogado laboralista y vicepresidente del Foro del Derecho al Trabajo, Emiliano Perotto Ghi, se refirió al capítulo laboral dentro de la Ley Bases que ya cuenta con media sanción de Diputados. Consideró que «se viene un período oscuro para el trabajador» pero resaltó que, quienes tienen un contrato vigente de trabajo en la actualidad, se seguirán rigiendo por la ley de contrato de trabajo.

«Se viene un periodo oscuro para el trabajador. Si bien son poco artículos al respecto en la Ley Bases, hacen mella en la ley de contrato de trabajo. A partir de que se sancione esta reforma va a ser lo mismo un empleado registrado que un clandestino. Con la eliminación de las multas, va a ser lo mismo tener un empleado registrado que no tenerlo», consideró el abogado laboralista y vicepresidente del Foro del Derecho al Trabajo, Emiliano Perotto Ghi, en diálogo con el programa radial La Propaladora -producción de Cba Hoy-.

«La visión de la reforma es evitar entrar en recesión o tratar de salir rápido de la recesión ‘tirando humo’ para el lado del as empresas pero se ha hecho sin conocer la realidad. El período de prueba es el lapso por el cual el empleador puede despedir al trabajador sin carga indemnizatoria. Tres meses bastarían para conocer si el trabajador sirve para ese puesto o no. Pero con estos cambios, podríamos tenerlo hasta un año en período de prueba», agregó el abogado.

Sobre el capítulo laboral en la Ley Bases, Perotto Ghi consideró que «ya está cerrado y en sobre». «Desde que se planteó en su momento el DNU, el gobierno ha cedido especialmente en la caja de los gremios y sindicatos. Por eso ya se le puso el moño, se afectan los derechos de los trabajadores y después dejan en mano de la Justicia el control de la constitucionalidad o no de estas normas que son regresivas de derechos que ya fueron adquiridos por los trabajadores», indicó.

El abogado resaltó que «lo que rige hoy es la ley de contrato de trabajo. Quienes tengan un contrato al día de hoy, van a ser regidos por la misma. Si esto se sancionara, correría para los contratos que vengan luego de la sanción de esta ley».

En cuanto a las inquietudes que receptan desde el derecho laboral, Perotto Ghi señaló que hay trabajadores preocupados y también empleadores con inquietudes al respecto. «Se dice que esta reforma busca fomentar la contratación pero podría llegar a ser contraproducente. El paradigma de la libre competencia se afectaría sin sancionar al empleador que no registra empleados y busca abaratar costos», señaló y agregó que «es una ley que judicialmente será tachada de inconsticucional y a la vez contradice los paradigmas de quienes vienen a promover su sanción. Quien va a tener la voz final sobre esto son los tribunales».

«Hay que dar tranquilidad de que, si sale esta ley, los abogados tenemos miles de herramientas para contrarrestar el peso que vaya contra los derechos del trabajador y hacerlos valer frente a la justicia», concluyó el vicepresidente del Foro del Derecho al Trabajo.

¡Viralizalo!