El abogado laboralista Julián de Diego afirmó que la mitad de la economía funciona hoy en la informalidad y señaló que la reforma impulsada por el Gobierno busca facilitar la registración y modernizar las condiciones laborales. El proyecto también propone mecanismos sin multas para empleadores y cambios en indemnizaciones y convenios colectivos.
El abogado laboralista y asesor del proyecto de reforma laboral del Gobierno Nacional, Julián de Diego, afirmó que el 50% de la economía laboral del país “no está registrada” y que el eje central de la iniciativa es lograr que “todos estén dentro de la ley”. En declaraciones a Splendid AM 990, sostuvo que la contratación de trabajadores debe volverse “flexible, fácil y sencilla” para promover la formalización.
De Diego explicó que el ingreso a la economía registrada debería tener “costo cero” para los empleadores y que es necesario actualizar regulaciones internas como el banco de horas, las vacaciones y la organización de las jornadas laborales.
Según información de la Agencia Noticias Argentinas, la comisión que analiza la reforma —integrada por equipos de los Ministerios de Capital Humano, Economía, Desregulación y Transformación del Estado, junto al área de Trabajo que conduce Julio Cordero— trabaja en un mecanismo que elimine multas y sanciones para quienes regularicen personal.
El asesor adelantó además que el esquema de indemnizaciones mantendría el equivalente a un año de sueldo, aunque quedarán excluidas prestaciones no mensuales y no remunerativas. En cuanto al banco de horas, indicó que su implementación se definirá “en cada convenio colectivo”.
De Diego también cuestionó la vigencia prolongada de los convenios laborales: “La ultraactividad ha sido objeto de un manejo que no ha sido racional. La mayoría de los convenios son del año 1975, confeccionados en la época de las cavernas”, afirmó.


