El Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Cuarto expresó su enérgico repudio a la decisión del PAMI y del gobierno nacional de eliminar la cobertura del 100 % en medicamentos esenciales. En un comunicado emitido este lunes, la agrupación denunció que la medida perjudica directamente a los sectores más vulnerables, exacerbando las dificultades económicas que atraviesan miles de adultos mayores en la ciudad.
Según datos locales, en Río Cuarto el 57,9 % de la población vive bajo la línea de pobreza, y más de 40.000 jubilados y pensionados dependen de la atención médica y de los medicamentos para garantizar una calidad de vida digna. Ante esta realidad, el ajuste anunciado por las autoridades nacionales es considerado un ataque directo a derechos básicos, como la salud y el bienestar.
El comunicado destaca que las jubilaciones mínimas no alcanzan para cubrir una canasta básica, lo que agrava la situación de quienes enfrentan el desafío de adquirir medicamentos y tratamientos indispensables. «Este ajuste pone en riesgo la salud y la vida de quienes trabajaron toda su vida, confiando en que su esfuerzo sería reconocido y respetado», advierte el texto.
Desde el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Cuarto exigen tres medidas concretas:
- La restitución inmediata del 100 % de la cobertura en medicamentos esenciales por parte de PAMI.
- La implementación de políticas públicas que respeten y protejan los derechos de los jubilados y pensionados.
- La garantía de un acceso integral y de calidad a medicamentos, tratamientos y servicios de salud para los sectores más desfavorecidos.
«No toleraremos más ajustes»
El Centro de Jubilados reafirmó su compromiso de continuar luchando por los derechos de los adultos mayores, enfatizando que este sector no puede seguir siendo el blanco de ajustes económicos. «No toleraremos más ajustes que recaigan sobre los hombros de quienes han dado todo por este país. Levantaremos la voz por una Argentina más justa y solidaria», concluye el comunicado.
La medida, que afecta a miles de personas en todo el país, ha generado una ola de críticas desde distintos sectores sociales y políticos, que cuestionan la falta de sensibilidad ante una población particularmente vulnerable. Por su parte, los representantes del Centro en Río Cuarto adelantaron que convocarán a reuniones y movilizaciones en los próximos días para visibilizar el impacto de la medida y exigir respuestas concretas.
Este nuevo escenario pone en el centro del debate la urgencia de diseñar políticas que garanticen el acceso equitativo a la salud y protejan a los jubilados y pensionados de los efectos de una economía en crisis.