El gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción.
Tras conocerse la decisión del PAMI y del Gobierno nacional de eliminar la cobertura del 100 % en medicamentos esenciales, diversas agrupaciones salieron a manifestar su repudio y preocupación por los efectos de la medidad. Es el caso del Frente de Jubilados y Pensionados de la ciudad, donde expresaron que el Gobierno aplica “otra cuota de crueldad” a su vínculo con la tercera edad.
“Hacer esto a fin de año, tan cerca de las fiestas, es de lo peor. Es muy cruel”, señaló Guillermo Ashworth, referente de la agrupación.
Por otro lado, señaló que “esta situación pone en riesgo de falta de medicamentos a mucha gente que no cuenta con los mecanísmos necesarios para ingresar a hacer su trámite”, en referencia al efecto de la brecha digital y la imposibilidad que tienen algunos adultos mayores para realizar trámites vía web. “Les hacen difícil que vuelvan a tener el beneficio”, añadió Ashworth.
El representante del Frente de Jubilados aseguró que esta decisión del Gobierno de Javier Milie “afecta a los que tienen jubilaciones más bajas” y argumentó que “podrían haber tomado como valor de referencia el costo de la canasta básica”. El corte de la medida afecta a quienes cobran apenas una jubilación y media.
“Las grandes empresas con el RIGI van a poder llevarse nuestros recursos naturales con un cobro mínimo de impuestos, mientras a los jubilados los persiguen por tener medicamentos gratis”, indicó Ashwort y agregó que el Gobierno “está yendo contra los que menos tienen, porque a la casta no le hicieron ningún ajuste”.