La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, acompañó la iniciativa de la legisladora Brenda Austin, mediante la cual se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.
Con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto, este martes, la Legislatura de Córdoba, a través de una iniciativa de la legisladora Brenda Austin, entregó un reconocimiento a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) por su destacada posición en el Times Higher Education Impact Rankings, que evalúa el impacto de las universidades en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Este año, la UNC fue la única universidad argentina en integrar el top 10 del ranking latinoamericano 2025, lo que constituye un hito para la educación pública en nuestra provincia.
Durante el acto, la vicegobernadora Myrian Prunotto, celebró esta iniciativa que tiende a “fortalece y empodera a la universidad pública y su vínculo con los gobiernos locales, para el cumplimiento de los ODS que integran la Agenda del 2030”.
Por su parte, el rector de la UNC, Jhon Boretto, expresó: “Fue una reunión importante en la que se nos brindó un cálido reconocimiento que nos impulsa a seguir trabajando en pos de las problemáticas de la comunidad”.
También participaron de la reunión Conrado Storani, secretario de Extensión Universitaria; Manuel Campos, integrante del área de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Extensión Universitaria; Germán Stroppa, secretario de Políticas de Sustentabilidad; Florencia López Foresi y Noelia Wayar, coordinadoras del Programa de Seguimiento de los ODS. También estuvo presente Jorge Londero, director General de Difusión de la Legislatura.
Más sobre el Times Higher Education Impact Rankings
Ésta es una de las clasificaciones internacionales de universidades más conocidas e influyentes, elaborada por la revista británica homónima, encargada de medir el éxito que tuvieron universidades de todo el mundo en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
Además, el ranking emplea indicadores calibrados para proporcionar comparaciones completas y equilibradas en tres grandes áreas: investigación, impacto y gestión, según los 17 objetivos de desarrollo sostenible.