El encuentro, organizado por la Asociación Civil La Casita Trans, se realizará el 17 de noviembre en la Universidad Provincial de Córdoba. Desde la organización denunciaron agresiones y discursos de odio impulsados por sectores religiosos y políticos.

La Asociación Civil La Casita Trans confirmó la realización del Segundo Congreso Nacional de Niñeces y Juventudes Trans, que se llevará a cabo el 17 de noviembre en el Aula Mayor de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), en Ciudad de las Artes. La decisión fue ratificada tras una serie de hostigamientos y agresiones en redes sociales por parte de grupos antiderechos, según denunció la organización.

Durante una conferencia de prensa, representantes de La Casita Trans expresaron su “profunda preocupación ante las acciones de persecución” que, aseguran, provienen de pastores evangélicos, iglesias, legisladores y seguidores de sectores conservadores. Indicaron que los ataques se basan en “mentiras, fake news y discursos de odio” dirigidos especialmente hacia las niñeces y adolescencias trans.

Pese a la campaña de hostigamiento, la organización ratificó la continuidad del Congreso, que tiene como propósito “visibilizar las identidades diversas y promover la efectivización de derechos”. En un comunicado, afirmaron: “Las niñeces y adolescencias trans existieron, existen y seguirán existiendo. Sus procesos son tan legítimos como los de cualquier otra persona. No están soles. Existe una red inmensa de amor, respeto y acompañamiento conformada por sus familias, sus referentes trans adultes, amistades y espacios educativos y de salud comprometidos”.

La entidad también advirtió que algunas de las personas involucradas en las agresiones “están denunciadas por violencia de género”, y que sus acciones “podrían configurar otros delitos”. En este sentido, remarcaron que no se trata de libertad de expresión ni de culto, sino de violencia de género hacia una población históricamente vulnerada.

El Congreso de Niñeces y Juventudes Trans se organiza de manera autogestiva e independiente, sin apoyo económico externo. Su objetivo central es promover y garantizar los derechos de las niñeces, adolescencias y juventudes trans, travestis y no binarias, generando un espacio de diálogo y formación sobre el acceso a derechos y el acompañamiento integral.

Entre los ejes del encuentro se destacan la visibilización de las agendas y necesidades de las niñeces trans, el análisis de la situación actual en la provincia y el país, y la incidencia en políticas públicas de protección e inclusión. Además, se prevé la participación de profesionales, especialistas y organizaciones sociales comprometidas con el acceso a la salud, la educación, el arte, el deporte y la cultura.

Desde La Casita Trans concluyeron que las infancias y juventudes trans “merecen crecer libres, respetadas y amadas” y que su existencia “no se debate: se acompaña, se celebra y se defiende”.

¡Viralizalo!