Un total de 15 intendentes y jefes comunales del departamento Río Cuarto solicitarán una reinterpretación de la norma que impide nuevos mandatos a los que ya cumplieron dos períodos seguidos.
Tal como lo había anticipado CÓRDOBA HOY el fin de semana pasado, los intendentes y jefes comunales del Departamento Río Cuarto quieren avanzar para lograr la reinterpretación del Artículo 7 de la Ley 10.406.
Nota relacionada: Intendentes vuelven a poner en agenda la “re-reelección”
Los jefes comunales e intendentas de distintas fuerzas políticas pretenden que la Justicia haga una reinterpretación de la norma vigente y se les otorgue la posibilidad de un mandato más al frente de sus municipios.
En diálogo con CÓRDOBA HOY, el intendente de Bulnes, Martín Toselli, aclaró que “no está asegurado que recurramos a la Justicia”, pero remarcó que eso será tema de debate en los próximos días. En este sentido, adelantó que durante esta semana, la última de septiembre, los intendentes y jefes comunales volverán a encontrarse para definir cómo avanzan en este reclamo.
Señaló que de estos encuentros son 15 funcionarios los que participan de un total de 19 que están en esta situación de no poder presentarse para un período más en el Departamento Río Cuarto.
Argumentó que no buscan “perpetuarse en el poder, sino habilitar un periodo más”. En este aspecto, explicó que lo que pretenden es que la normativa considere como primer periodo el que está en curso, es decir, 2019-2023 y no el del 2015-2019 que era el que los intendentes y jefes comunales estaban cumpliendo cuando se modificó la ley provincial.
Argumentó que “ninguna ley puede ser retroactiva” y además remarcó que “nos cambiaron las reglas del juego cuando estábamos en ese mandato”.
El intendente de Las Higueras Alberto Escudero remarcó que no se trata de interferir en la legislación, sino de reparar algo que se redactó mal desde un principio. “Nosotros no estamos pidiendo que se cambie la ley, estamos solicitando que se saque ese artículo y que se corrija la ley”, expresó Alberto Escudero, días atrás, en declaraciones a este medio.
Recordamos que el debate acerca de la modificación del Artículo 7 de la ley 10.406 fue descartada por el gobernador Juan Schiaretti a mediados de año, debido al rechazo del bloque de legisladores radicales, quienes criticaron al Gobierno provincial al señalar que “el schiarettismo pretende garantizar nuevos mandatos alterando la legislación vigente”.
Sin embargo, hay varios intendentes de la UCR que también pretenden que los legisladores acompañen la modificación/reinterpretación de la norma para poder ser candidatos por un mandato más.
Por otra parte, el tema de la re-reelección inquieta a unos 20 legisladores provinciales quienes, sin un cambio en la normativa, tampoco podrían ir por un tercer mandato consecutivo. De los 70 legisladores que tiene el cuerpo parlamentario, 20 se quedarían fuera de juego político, al menos, si pretenden repetir en sus bancas.
Por el momento parece ser un tema que no está en la agenda legislativa de Córdoba, por tal motivo, los intendentes pretenden avanzar para tener garantías de poder participar en las próximas elecciones.
En este marco, durante esta semana volverán a reunirse para analizar cuáles son los pasos a seguir y definir si es necesario recurrir a la Justicia.
Hacemos por Córdoba tiene la cantidad de legisladores (voto) suficientes para modificar la norma, pero por ahora el espacio político que encabeza el propio gobernador no quiere asumir el costo político.
Los intendentes y jefes comunales que pretenden que se concrete esta reinterpretación para ir, por única vez, por un mandato más son: Alberto Escudero (Las Higueras); Miguel Negro (Santa Catalina-Holmberg); Fernando Gramaglia (Alcira Gigena), Miguel Melano (Las Vertientes), Luis Poloni (Chucul); Luis Gásparolo (Tosquita); Martín Toselli (Bulnes), Fredi Decarlini (Berrotarán); Selime Daruich (Washington); Jorgelina Soardo (Malena); Rubén Moine (San Basilio); Carlos Ávila (El Chacay); José Beltramone (La Cautiva); y Gastón Tomatis (Las Acequias).