El secretario de Desarrollo Económico de Río Cuarto, Germán Di Bella, consideró que la ciudad puede ser una de las capitales AgTech a nivel mundial.
En el marco del evento denominado «Experiencia Endeavor», que se desarrolló en el predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Di Bella destacó el crecimiento que ha tenido Río Cuarto y la región en la puesta en marcha de empresas y emprendimientos que vinculan la tecnología y el conocimiento científico con el agro, que es el sector productivo por excelencia en nuestra región.
Endeavor es un evento icónico que se ha convertido en un faro para los emprendedores, los curiosos y toda persona que tenga interés en temáticas ligadas con la tecnología, innovación y negocios.
En este marco, el secretario de Desarrollo Económico local manifestó que Río Cuarto podría ser una de las capitales AgTech a nivel mundial. “No es que somos nosotros los locos locales, queda demostrado en esta Experiencia Endeavor con más de 90 empresas que son sponsors y más de 2.000 inscriptos”, argumentó.
En diálogo con CBAHOY, Germán Di Bella manifestó que “hay una necesidad y una mirada hacia esto de emprender y Río Cuarto tiene todo para potenciar este perfil emprendedor y AgTech. Por eso creo que podemos ser una de las capitales Agtech a nivel mundial”, reiteró.
“Nuestros productores están tecnificados y usan toda la tecnología”, a la vez, remarcó que “gente del mundo se viene a capacitar en la producción agropecuaria a los campos de Río Cuarto y la región”.
Por otra parte, Di Bella destacó el trabajo del Estado municipal y la articulación con el sector privado para fomentar y permitir la llegada de este evento, el más importante del país en materia emprendedora.
El contexto adverso como oportunidad
Manuel Ron, empresario riocuartense y uno de los referentes de Bio4 Argentina, dijo que es un honor que este evento tan importante a nivel nacional y que fomenta el desarrollo emprendedor haya llegado a Río Cuarto.
Consideró que la ciudad tiene un potencial emprendedor enorme y este tipo de eventos e instancias contribuyen para que siga creciendo.
Por otra parte, remarcó que las industrias AgTech de Argentina tienen un enorme desarrollo y pueden instalarse a nivel mundial. Sostuvo que “muchas veces los contextos adversos ayudan a agudizar el ingenio y eso es lo que está pasando en Argentina”. Manifestó que en un escenario de necesidades surge el ingenio y agregó: “La crisis puede ser vista como una oportunidad, patentar la idea y generar una empresa tecnológica”.