Así lo expresó la flamante secretaria general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Jorgelina Fernández, quien ya se encuentra en funciones dentro de una sede que prevé tener sus puertas abiertas para generar una mayor participación de sus afiliados. Se anticipa el debate salarial de agosto.

El día después del acto que significó la celebración de la nueva Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Municipales, sus dirigentes ya se encuentran en funciones dentro de la sede sindical y planteando un completo cambio de rumbo en las formas de administrar y relacionarse con sus afiliados.

Así se lo expresó a CÓRDOBA HOY la flamante secretaria general del STM, Jorgelina Fernández, quien destacó el armado de una agenda de gestión que incluirá fuertes reformas en el estatuto sindical y un cambio de tono en la relación con la patronal, mientras se avecina el debate salarial del mes de agosto.

CbaHoy: ¿Cómo se viven las primeras horas en funciones? ¿Con qué se encontraron en la sede?

Jorgelina Fernández: Ya estamos en el Sindicato todo el día, intentando ordenar todo lo que recibimos y comunicándonos con todos los compañeros. Queremos tener un sindicato a puertas abiertas, algo inédito desde hace veinte años. De hecho, ya nos han venido a visitar los compañeros porque hay una necesidad de incorporarse, participar y preguntar, porque es la única manera de salir adelante. Con el voto, los afiliados no pusieron un Consejo Directivo, sino que también se pusieron ellos en el Sindicato.

CH: Desde que asumieron oficialmente vienen hablando de hacer grandes cambios en el Sindicato. ¿Cuáles son y qué se busca con ellos?

JF: Queremos recuperar la democracia en el Sindicato, por esa razón vamos a trabajar para evitar que un dirigente o una dirigencia se perpetúe en el poder como ha ocurrido hace veinte años. Esta propuesta será resuelta en asamblea y se pondrá en consideración, pero la idea es iniciar una modificación del estatuto para acortar mandatos, volverlos más abiertos, inclusivos y con perspectiva de género.

CH: Respecto a la cuestión de género, la agrupación formó una lista encabezada por dos mujeres. En tiempos no muy lejanos, resultaba difícil pensar en una impronta de este tipo.

JF: Nuestra agrupación tiene en cuenta estas luchas, pero la consideración del género surgió naturalmente y sin necesidad de blandir una ley de cupo femenino. Hay una comprensión natural de estas situaciones, pero debemos asentarlas en el estatuto para que se mantenga esta condición.

CH: ¿Lo primero en trabajar será lo salarial?

JF: Totalmente. Esta gestión no desconoce que la situación salarial de los municipales no es la ideal y hubo que ganar una elección para que esta lucha se tome en serio. Hemos visto que los compañeros demandan representación.

CH: Tenemos entendido que próximamente habrá reuniones para debatir la nueva paritaria.

JF: Así es. Vamos a estar solicitando la mesa salarial para discutir de qué manera sacaremos a nuestros compañeros de la situación de pobreza en la que nos encontramos, con años de atraso y en un contexto social tan complicado como el que tenemos.

CH: ¿Han pactado una reunión con el Ejecutivo y el intendente Juan Manuel Llamosas?

JF: Todavía no ha habido un acercamiento de la Municipalidad para organizar un encuentro, pero tienen el compromiso de concertar una reunión en la que seguro plantearemos las líneas de trabajo que seguiremos hacia adelante. Buscamos que haya un trabajo conjunto, con sinceridad y seriedad, evitando ir primero a la confrontación. Es natural que la relación entre sindicato y patronal tenga tensión, el tema es que esta será mayor o menor en función de cómo se planteen los debates y la voluntad política para resolver cuestiones de base.

¡Viralizalo!