Desde el lunes, el exRegistro Civil de la capital provincial -centro de testeo habilitado- se abocará sólo a vacunación. La noticia fue confirmada por la Municipalidad de Córdoba. ¿Se extenderá la medida al resto de la provincia?

A partir del lunes 16 de enero, el ex Registro Civil que hasta el momento funciona como centro de testeos para Covid-19, se abocará sólo a la vacunación Covid. La noticia fue comunicada por Liliana Montero, secretaria de Prevención y Atención en Salud municipal. 

La funcionaria, además, informó que se pone fin a los hisopados masivos y voluntarios. El objetivo es que “la ciudadanía vuelva a la consulta médica” ante la presentación de los síntomas compatibles con el coronavirus, similares a los de neumonía, influenza o dengue. De este modo, se tratará al Covid-19 “como un virus respiratorio más”.

“Hoy tenemos muy avanzados los esquemas de vacunación y la gravedad de los casos hace que epidemiológicamente no esté indicado el testeo masivo”, explicitó Montero.

Entonces, tras la consulta con un médico, el especialista determinará si es necesario o no el pedido de un hisopado que se puede realizar en cualquier centro de salud, tal como ya se pone en práctica en varias localidades del interior de la provincia.

Replica en otras localidades

Si bien la medida fue anunciada solo para el distrito de la capital provincial, hay versiones que sugieren la aplicación de la misma en otros puntos de Córdoba. Es decir, que los puntos de testeos masivos sean cerrados para sugerir la consulta médica en personas con síntomas.

Una de las ciudades donde surgió la incógnita es en Río Cuarto, la capital alterna, donde los testeos se realizan de forma masiva en diferentes puntos de la ciudad de lunes a viernes. En el caso del Imperio, la vacunación -hasta el momento- no requiere de nuevos espacios para llevarse a cabo, ya que se cuentan con operativos en Plaza Roca y avanza también en el Centro de Salud Municipal.

Hasta el momento no ha habido confirmación de parte de la Municipalidad de Río Cuarto al respecto, pero fuentes consultadas indicaron que es una cuestión que se limita a la Capital. Aún así, consideraron que acciones de este tipo suelen ser tomadas por el Ministerio de Salud provincial para aplicarse en todo el territorio cordobés.

Fuente: Cba24N

¡Viralizalo!