El gobernador participó del encuentro empresario en Rosario, donde advirtió sobre la caída de la recaudación, cuestionó las tasas de interés y reclamó al Gobierno nacional mayor capacidad de gestión. También defendió la agenda de Provincias Unidas como alternativa política hacia 2027.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, realizado en Rosario con la presencia de más de 700 empresas argentinas, 250 compradores internacionales, fondos de inversión y representantes diplomáticos.
Durante el encuentro, Pullaro remarcó la necesidad de lograr estabilidad fiscal sin acumular deudas con provincias y sectores productivos. Afirmó que la Argentina atraviesa “el peor momento para administrar en la historia reciente” y reclamó al Gobierno nacional mayor capacidad de gestión y diálogo político para dar certidumbre a inversores.
El mandatario cuestionó las altas tasas de interés, que frenan la actividad y la inversión, y subrayó que en Santa Fe la recaudación cayó más de 40% desde marzo. En ese contexto, insistió en que la salida del país debe ser “un acuerdo productivo” que priorice la generación de empleo y el desarrollo federal, por encima de la especulación financiera.
También recordó que la Nación mantiene una deuda millonaria con Santa Fe por incumplimientos en transferencias vinculadas al pacto fiscal y al financiamiento de la caja de jubilaciones. Según estimó, la suma supera el billón de pesos y continúa en aumento.
Pullaro defendió la agenda de Provincias Unidas, el espacio que integra junto a otros gobernadores, y sostuvo que en 2027 podría convertirse en una alternativa nacional de gobierno. “El kirchnerismo es un ciclo terminado y el actual modelo tampoco ofrece respuestas de largo plazo”, señaló.
Finalmente, destacó el potencial de la producción santafesina y la necesidad de acompañar al campo, la energía y la minería como motores de divisas. “La oportunidad que viene no puede volver a desaprovecharse”, concluyó.