Técnicos del área de Zoonosis del Ministerio de Salud provincial trabajan con el municipio. Se brindaron capacitaciones sobre laboratorio y clínica, y en vigilancia epidemiológica. También se realizaron reuniones con infectólogos y terapistas, además de actividades de promoción y prevención.

En el marco del abordaje de la situación epidemiológica de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, la Provincia lleva a cabo distintas acciones para asistir a la localidad de Río Cuarto, municipio que presenta circulación viral del dengue, con 80 casos confirmados para esa infección.

Durante la semana, 16 técnicos del área de Zoonosis del Ministerio de Salud provincial viajaron a Río Cuarto para dar asistencia al municipio. Actualmente, permanece un equipo de 9 profesionales para continuar con las acciones necesarias.

Desde el comienzo de la temporada 22/23 la cartera sanitaria llevó a cabo múltiples bloqueos de foco en esta localidad, acción que se lleva a cabo a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado.

Además, se realizaron capacitaciones en vigilancia epidemiológica para referentes, sobre laboratorio y clínica, y una reunión para la preparación de los sistemas. También se llevó a cabo un encuentro especial para infectólogos y terapistas.

Asimismo, a través del sistema de telemedicina, se hicieron capacitaciones tanto de diagnóstico, clínica y tratamiento como de manejo de casos graves para equipos de salud.

Cabe subrayar también la asistencia del equipo de Zoonosis en actividades de prevención y promoción de la salud, a través de entrega de folletería y repelentes para la comunidad.

Desde la Provincia se destaca el trabajo coordinado entre el Hospital San Antonio de Padua, la municipalidad y los centros de atención primaria para la contención de los pacientes.

Control de focos por Dengue

El Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental informa a la ciudadanía las zonas donde se realizará el control del foco por dengue los días viernes 31 de marzo y 1 de abril.

En ese sentido, se continúa con las tareas de control de focos y la fumigación en las zonas afectadas, donde personal municipal recorrerá la zona correctamente identificado. También el área de zoonosis brindará información y realizará la fumigación intradomiciliaria en frentes y patios.

Las intervenciones se realizan en conjunto con el personal de la Estructura de Prevención Urbana (EPU); y el área de epidemiología del municipio local y del gobierno de la Provincia de Córdoba.

Sectores en los que se interviene

Recomendaciones y acciones de prevención:

  • No acumular agua. Eliminar tapas de gaseosas, neumáticos y cacharros.
  • Cambiar diariamente el agua de los bebederos de animales y el de los floreros tanto dentro del domicilio como en los patios.
  • Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones.
  • Destapar desagües de lluvias en los techos.
  • Mantener cloradas y limpias las piletas de natación (material o lona).
  • Usar repelentes y ropas claras.

Ante cualquier síntoma hay que dirigirse a un centro de salud y/o consultar a un médico.

¡Viralizalo!