Profesionales, familias y organizaciones de Río Cuarto se movilizaron para reclamar la restitución de la norma que buscaba garantizar derechos básicos en salud, educación y trabajo para personas con discapacidad. «El Gobierno nacional está llevando adelante una pedagogía y una política de la crueldad», expresaron desde el Movimiento Emergencia en Discapacidad de Río Cuarto.

Este martes, la Plaza Roca fue escenario de una concentración convocada por el Movimiento Emergencia en Discapacidad Río Cuarto, en el marco de una jornada nacional de reclamo contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La normativa había sido aprobada por el Congreso Nacional con amplio respaldo, pero fue vetada por el presidente Javier Milei días después.

Gabriela Cabero, psicopedagoga, y Laura Cardozo, profesora de Educación Especial, explicaron en el programa radial NADA FAKE que la medida generó preocupación y malestar en el sector, tanto en las personas con discapacidad como en quienes brindan servicios de salud y educación. “Sentimos mucha indignación, pero también confianza en el respaldo social y en el reclamo colectivo”, expresó Cabero.

La ley vetada buscaba atender de manera urgente la situación de miles de personas cuyos derechos se ven vulnerados en áreas clave como la salud, la educación y el acceso al trabajo. Según explicaron las profesionales, la falta de políticas públicas específicas agrava la precariedad que ya atraviesa el sector.

A esto se suma la crítica situación laboral de los prestadores, que desde hace meses enfrentan demoras en los pagos de las obras sociales y valores de prestación desactualizados. “Hay colegas que tienen atrasos de hasta un año. Esto nos obliga a elegir con qué obras sociales trabajar, porque algunas directamente no pagan”, señaló Cardozo.

Durante la movilización, se destacó que el reclamo apunta especialmente a los legisladores nacionales, a quienes se les pide que insistan en la sanción definitiva de la norma. “La legalidad está en la gente y en la calle. Solo falta que la política esté a la altura de la situación”, afirmaron.

Cabero también cuestionó con dureza el rol del Gobierno nacional en esta situación. “Sin duda, este gobierno está llevando adelante una pedagogía y una política de la crueldad, una política del descarte que deja en el camino a sectores vulnerables como las personas con discapacidad y los jubilados”, expresó.

En cuanto al apoyo social, las organizadoras reconocieron que se sienten acompañadas por distintos sectores de la comunidad. “Río Cuarto ha tenido varias concentraciones masivas en el último año. Hay un reconocimiento creciente de que se trata de una problemática social que nos atraviesa a todos”, expresó Cabero.

La concentración en Plaza Roca formó parte de una jornada federal que tuvo réplicas en distintos puntos del país, con el objetivo de visibilizar el impacto del veto y exigir una respuesta institucional. “Lo que está en juego son los derechos de las personas con discapacidad, en un contexto de mucha vulnerabilidad. Por eso pedimos que la comunidad siga acompañando y que los representantes políticos actúen con responsabilidad”, concluyeron.

¡Viralizalo!