El concejal Franco Miranda contó que el bloque La Fuerza del Imperio del Sur presentó un proyecto para que el Concejo Deliberante de Río Cuarto convoque a una audiencia pública destinada a debatir el futuro del Servicio de Higiene Urbana, cuyo contrato con la empresa COTRECO S.A. vence el 31 de diciembre de 2025.
“Creemos en la importancia de escuchar a la comunidad antes de definir un nuevo modelo de higiene urbana más sostenible y participativo”, sostuvo Miranda, quien recordó que el contrato actual “se vence en menos de dos meses y aún no ingresó al recinto un proyecto de ordenanza para realizar la licitación de este servicio tan importante para la ciudad”.
El edil explicó que su bloque busca que el proceso de definición del nuevo sistema de higiene urbana se realice con transparencia y participación ciudadana: “Estamos discutiendo la política de higiene urbana de los vecinos y las vecinas de Río Cuarto. Por eso presentamos este proyecto para que se convoque a una audiencia pública, un mecanismo que nos permita escuchar a la ciudadanía antes de tomar decisiones que afectan directamente su vida cotidiana”.
Miranda también remarcó la necesidad de avanzar hacia un plan integral de residuos sólidos urbanos: “Hoy Río Cuarto no cuenta con un plan integral. El servicio de higiene urbana representa el 14 % del presupuesto total del municipio, y es hora de que tengamos una estrategia sustentable que incluya a los recuperadores urbanos y priorice el cuidado del ambiente”.
“Con tus impuestos estamos dándole vida a lo que es el proyecto de nuestros soldados urbanos, pero sin una planificación adecuada seguimos postergando soluciones de fondo. Esperamos que en 2026 los ciudadanos y ciudadanas de Río Cuarto podamos contar con un plan integral para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos y saldar una deuda pendiente con el ambiente”, agregó.
El contrato con COTRECO, vigente desde 2017, fue prorrogado de manera sucesiva y en mayo pasado recibió la última extensión permitida, otorgada por el Ejecutivo municipal sin intervención del Concejo Deliberante. Esa prórroga vence a fin de año y, hasta el momento, no se conocen los detalles del próximo pliego licitatorio ni un plan de contingencia para garantizar la continuidad del servicio.
En las últimas semanas, conflictos gremiales y demoras en la recolección evidenciaron la fragilidad del sistema. Una medida de fuerza dejó bolsas de basura acumuladas en distintos sectores de la ciudad y obligó al Ministerio de Trabajo a dictar una conciliación obligatoria por 15 días.
Miranda advirtió que la discusión no debe limitarse a renovar un contrato: “El futuro del sistema de gestión de residuos nos compete a todos y no tenemos tiempo. No se trata solo de quién recoge la basura, sino de construir un modelo de ciudad más limpio, moderno y sustentable”.


