Así lo expresó el candidato a gobernador por «Creo en Córdoba de Todos», Federico Alesandri, durante su visita a Río Cuarto. En una entrevista en el programa radial NADA FAKE, dijo que la provincia de Córdoba está atravesada por una gran desigualdad y cuestionó las políticas de Schiaretti. “Necesitamos un gobierno que además de ideas, las tenga bien puestas para sacar adelante a los sectores productivos y del trabajo”, afirmó.

El candidato del Frente de Todos manifestó que en la provincia falta justicia social y aseguró que “a partir de la fuerza de los trabajadores la provincia de Córdoba tiene que ser más justa y equilibrada, con más oportunidades y en donde la ascendencia social no tiene que ser declarativa, sino real”.

“Es difícil vivir, emprender, estudiar y soñar en Córdoba si no hay un buen sistema educativo, si no hay un mejor sistema sanitario y si no hay una política de seguridad que nos cuide y proteja”, agregó.

En este marco, Alesandri sostuvo que desde «Creo en Córdoba de Todos» proponen “afianzar estos servicios esenciales del Estado, pero no solamente para que estemos cómodos en materia sanitaria, educativa y en seguridad, sino que nos permita crecer”.

En esta línea, manifestó que la provincia necesita “un sistema educativo en donde los docentes cobren mejor” y en donde “la educación esté ligada a los esquemas productivos de cada región de la provincia de Córdoba”. Aseguró que lo que generará desarrollo y crecimiento es “la calidad educativa, la capacitación en oficios y la profesionalización de los recursos humanos para darle el músculo a cada sector para que las economías regionales funcionen, no haya desarraigo y las personas no tengan que emigrar a otras ciudades”. “Por eso proponemos una Córdoba más justa y con igualdad de oportunidades para todas y todos”, agregó.

“El oficialismo festeja la mano dura”

En materia de seguridad, el candidato a gobernador calificó como un desparpajo total” al reflexionar sobre las declaraciones de los funcionarios y las medidas tomadas por el gobierno provincial.

“Yo no sé si es ciencia ficción lo que estamos viendo los cordobeses y no lo digo irónicamente, lo digo con preocupación porque son acciones que socava la calidad institucional de la provincia de Córdoba que era un activo de los cordobeses”, agregó.

En este sentido, expresó su preocupación al “ver cómo el candidato del oficialismo festeja la mano dura”, sobre “cómo se muestran violentamente las armas taser que llegan a la Policía de Córdoba” y respecto a los funcionarios que “apelan a que tienen que venir las Fuerzas Federales”.

Consideró que primero “tenemos que tener políticas de seguridad, hoy las fuerzas en su esquema carecen de principio de autoridad y organicidad”. En cambio, remarcó que actualmente “no está definido cómo cuidamos la urbanidad, la ruralidad, cómo protegemos a quienes van a trabajar y a estudiar”.

Remarcó que en la última década el Gobierno de Córdoba duplicó la cantidad, “hay más de 25 mil efectivos”, aseguró Federico Alesandri, quien sostuvo que “hay que profesionalizar las fuerzas”.

Sobre este contexto de inseguridad, el referente de «Creo en Córdoba de Todos» interpeló: “Por qué no hay profesionalización, por qué volvieron a Córdoba estos discursos de odio, de derecha, de estigmatización porque la mano dura es estigmatización y encima, viniendo del oficialismo cuando debiera ocuparse de las cuestiones sociales. Por qué pensamos que con pistolas de gas pimienta y taser vamos a solucionar todo”.

Federico Alesandri dijo que “cuando pensamos que la violencia institucional era un episodio enterrado, algo que ya lo habíamos vivido en el proceso antidemocrático de facto en la última dictadura volvió de la mano de la Policía de la Provincia de Córdoba. Porque volvieron no solamente los casos de gatillo fácil, sino también los de violencia institucional”.

Respecto a la distribución de móviles policiales que la Provincia viene realizando, el candidato sostuvo: “Repartirles un móvil para la policía ciudadana de los pueblos contribuye al ordenamiento del tránsito, de controles, pero no hace a la lucha contra el delito. Los gobiernos locales no están preparados para trabajar contra el delito”.

Por otra parte, dijo que otra cosa que les preocupa es que más del 65% de los delitos son cometidos por jóvenes de menos de 35 años. “Eso es porque falta un Estado presente”, apuntó.

Señaló que durante el Gobierno de De la Sota se avanzó con la policía antinarcotráfico y hoy “eso es testimonial porque no se hace nada y estamos perforados por los carteles de drogas más grandes del mundo. Esto no se puede tapar con pauta vomitiva oficial”.

En otro tramo de la entrevista, Alessandri también criticó la pauta oficial y remarcó la necesidad de tener una mejor distribución de la misma para tener medios más equilibrados en la provincia.

Agregarle valor al campo

En materia productiva, dijo que tanto en la provincia de Córdoba como en el plano nacional “tenemos que agregar valor porque todavía estamos siendo una economía de producción primaria”.  

Para revertir esta situación, propuso integrar y sumar la capacidad industrial, el potencial en recursos humanos de las universidades nacionales para multiplicar las cadenas de valor. “Eso, además de generar más trabajo y promover el crecimiento de las economías regionales también generará mayor calidad de los trabajos. En cambio, hoy cuando hay commodities la calidad de trabajo es mala y el salario precarizado”, subrayó.

“Cuando hablo de fortalecer las economías regionales, lo digo porque solamente se están radicando familias en las zonas núcleo productivas donde se concentra el mercado y no hay una disposición de recursos para que todos los sectores de la provincia puedan crecer equitativamente”, agregó.

Por otra parte, señaló que desde el gobierno provincial “se reclama federalismo hacia arriba y se pide que se saquen las retenciones, en lo cual estamos de acuerdo que se haga gradualmente, pero también tenemos que preguntarnos qué hacemos con los impuestos de Córdoba. Qué hacemos con el Impuesto a Ingresos Brutos, cuándo vamos a sincerar el Impuesto Inmobiliario”.

El candidato a gobernador consideró que hay que generar un Estado moderno que simplifique la vida a quien emprenda, a quién produce y trabaja en la provincia de Córdoba. “Hay que hacerle la vida más fácil a quién quiere invertir, a quien quiere emprender y apostar a un futuro en esta provincia. Tenemos que tener una Agencia de Inversión y Financiamiento que genere trabajo y emprendimientos”, expresó.

“Ayer estuvo en Río Cuarto el candidato de Juntos por el Cambio y dijo que su ministro de Agricultura será de la Mesa de Enlace, por su parte, Llaryora confirmó la continuidad de Busso y dijo que todo lo que está haciendo el gobierno nacional afectan la provincia de Córdoba”, relató Alessandri y agregó: “Sin embargo, yo no vi nunca que al campo le fuera tan bien como en los gobiernos de Néstor y Cristina (Kirchner). Que hay cosas por mejorar, estamos de acuerdo”.

“Son ministros que están viendo qué discurso más gorila pueden hacer en lugar de proponer cómo le agregamos valor… esta no es la Córdoba que me gusta. Nosotros proponemos a una persona del sector agroindustrial, fundamentalmente joven que tenga la capacidad de generar políticas públicas para que a la producción primaria le podamos agregar valor en nuestra provincia”, agregó.

“Necesitamos un gobierno que además de ideas, las tenga bien puestas para sacar adelante a los sectores productivos y del trabajo”, concluyó el candidato a gobernador de «Creo en Córdoba de Todos».

Con Bossio en la CGT y locro con compañeros/as

Este miércoles por la tarde, Federico Alesandri también estuvo en la sede gremial de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad en Río Cuarto (ATSA), acompañado por el candidato a legislador departamental Fernando Bossio, el tercer candidato a legislador por distrito único y dirigente de UEPC, Juan Monserrat, el titular del gremio docente regional Juan Simes y representantes de la CGT Regional, encabezados por su titular Ricardo Magallanes.

El candidato a gobernador de «Creo en Córdoba de Todos» cerró su gira en la capital alterna de la provincia con un acto, tras el cual compartió un locro junto a una gran cantidad de compañeros y compañeras de la militancia.

¡Viralizalo!