La medida fue dispuesta por el juez federal Sebastián Casanello. Entre los apuntados están exfuncionarios y empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó este viernes la prohibición de salida del país para Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y para el resto de los investigados en la causa por presuntos pagos de coimas en la compra de medicamentos.
La decisión alcanza también a integrantes de la familia Kovalivker —propietarios de la droguería Suizo Argentina— y a Daniel Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. La medida se dictó tras una serie de 14 allanamientos realizados en diferentes domicilios y oficinas.
Durante el procedimiento en la vivienda de Emmanuel Kovalivker, ubicada en el barrio Nordelta, la Policía halló 266 mil dólares y 7 millones de pesos en sobres, además de anotaciones, dispositivos electrónicos y documentación vinculada a las licitaciones. También se secuestraron su teléfono celular y pasaporte.
En paralelo, Spagnuolo fue ubicado en un country de Pilar, donde se le incautó el celular, una computadora y documentación. No hubo detenciones, ya que los operativos fueron dispuestos para recolectar pruebas en el marco de la investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario.
La causa se originó a partir de una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón, quien solicitó que se indague por posibles delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la ley de ética pública y una eventual asociación ilícita.
El caso tomó estado público luego de que en el programa Data Clave, emitido en el canal de streaming Carnaval, se difundieran audios atribuidos a Spagnuolo. Allí, el ex funcionario mencionaba el cobro de sobornos vinculados a la droguería Suizo Argentina y describía maniobras en las que se pedían porcentajes adicionales para habilitar la compra de medicamentos.
Spagnuolo, abogado y amigo personal del presidente Javier Milei, fue apartado de su cargo por el Gobierno nacional tras conocerse los audios, aunque la administración no se pronunció sobre las acusaciones ni desmintió su contenido.