Por medio de la geolocalización, se busca detectar eventuales incumplimientos en las prestaciones.
Bajo la premisa de hacer más eficaz la prestación de los servicios en los barrios de la ciudad, el Gobierno de Río Cuarto presentó el sistema de GPS por el que se controlará el riego en las calles de tierra a través de las vecinales. De esta forma, cada unidad será monitoreada por medio de una aplicación, detectando cada uno de sus movimientos para evaluar eventuales incumplimientos.
El Subsecretario de Gobierno, Fernando Bossio, comentó que la herramienta fue presentada ante los vecinalistas que tienen a su cargo el servicio de riego e indicó que la empresa local que resultó ganadora de la licitación es VSAT.
“Hicimos la presentación para que sepan de qué trata el modelo de control. A partir de ahora, vamos a utilizar este sistema para certificar los servicios que se prestan en cada uno de los barrios. Creemos que de esta forma el Ejecutivo va a tener un mejor control de las prestaciones, mientras que los vecinalistas van a poder hacer ajustes específicos al tener una trazabilidad sobre los recorridos de los camiones. Con datos, se pueden evaluar cambios a futuro en el modelo prestacional”, detalló Bossio.
El funcionario precisó que el sistema permite saber al momento la ubicación de las unidades de riego y evaluar si se detuvo o no en algún punto.
“Descentralización y eficiencia son dos conceptos claves de nuestro Intendente y hacia eso apuntamos con este mecanismo. Además, el fortalecimiento vecinal viene de la mano con estos modelos de control de gestión. En el caso del desmalezado, se controla por imágenes. En el caso del riego, con los GPS”, agregó Bossio.
En tanto, Germán Carinao, responsable de la empresa VSAT, dijo que cuentan con una trayectoria de 15 años y que, en una primera etapa, serán 18 las unidades que contarán con GPS.
“El recorrido se puede seguir por medio de una aplicación que se baja gratuitamente a través de cualquier dispositivo electrónico como un celular o una computadora. El GPS se instala en el vehículo y desde allí se mandan señales sobre el movimiento, la velocidad y el tiempo del trabajo realizado. Ya lo están utilizando varias municipalidades y cooperativas”, manifestó Carinao.