La justicia federal acusa al expresidente de haber impulsado un decreto que habría favorecido a intermediarios con comisiones millonarias. También fueron procesados empresarios y exfuncionarios vinculados a Nación Seguros.

El juez federal Sebastián Casanello procesó al expresidente Alberto Fernández en el marco de la denominada “Causa Seguros”, que investiga presuntas irregularidades en contrataciones de pólizas por parte del Estado nacional durante su gestión. La acusación principal es por el delito de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.

La causa gira en torno al decreto N° 823/2021, firmado por Fernández, que obligaba a los organismos estatales a contratar seguros exclusivamente a través de Nación Seguros, pero con la participación de intermediarios o “brokers” que cobraban comisiones millonarias.

Según la investigación, esta normativa derivó en pagos que habrían beneficiado de manera irregular a empresarios cercanos al expresidente, entre ellos Héctor Martínez Sosa —amigo personal de Fernández y esposo de su exsecretaria, María Cantero—, también procesados junto a él.

El procesamiento alcanza además a Alberto Pagliano, extitular de Nación Seguros, y a exmiembros del directorio de la entidad: Gustavo García Argibay, Sebastián Díaz Bancalari, Fernando Arana, Mauro Tanos y Carlos Soria, entre otros.

La causa, que se inició bajo la órbita del juez Julián Ercolini, fue retomada por Casanello este año. El magistrado solicitó nueva documentación, informes técnicos y reabrió líneas de investigación. En ese marco, convocó nuevamente al exmandatario para ampliar su declaración indagatoria.

Durante su exposición, realizada en los tribunales de Comodoro Py, Fernández negó haber cometido delito alguno, defendió el decreto bajo sospecha y aseguró que buscaba reducir el uso de intermediarios para proteger los recursos públicos. También cuestionó la acusación por falta de precisión y reclamó una actuación judicial independiente de presiones externas.

El procesamiento fue dictado sin prisión preventiva y la causa seguirá su curso en el fuero federal.

¡Viralizalo!