El concejal de la Fuerza del Imperio del Sur trazó un balance del primer año de la gestión de Guillermo De Rivas. Señaló incumplimientos de campaña, falta de diálogo político y escasa creatividad en el gasto. A su vez, valoró la regulación de la noche joven, la prevención del dengue y el fortalecimiento de las vecinales.

En el primer aniversario de Guillermo De Rivas como intendente de Río Cuarto, el concejal Franco Miranda, de la Fuerza del Imperio del Sur, realizó un análisis con cuestionamientos a la gestión y señaló los aspectos positivos.

“Este primer año de gestión presenta grandes deudas con la ciudadanía. Es un gobierno que nació débil, producto de la baja participación electoral —apenas el 56% del padrón—, y que no supo construir los consensos ni las políticas públicas necesarias para fortalecerse”, sostuvo.

En ese sentido, criticó el incumplimiento de promesas de campaña. Aseguró que habían prometido una rebaja impositiva del 30% para contribuyentes cumplidores, “pero terminaron incrementando entre un 107% y un 200% las contribuciones en automotores, inmuebles, agua, cloacas, comercio e industria”.

Sobre la relación con el gobierno provincial, Miranda fue contundente: “Hay una relación de obediencia, no de trabajo en equipo. La Provincia intervino en varias situaciones críticas de este gobierno y, aun así, los recursos por coparticipación siguen por debajo de lo presupuestado. Nos están faltando esos fondos a los riocuartenses”.

El concejal cuestionó la falta de respuestas sociales frente a la crisis: “Se jactan de ser un gobierno humano, pero ante la profundización de la crisis no vemos políticas de empleo, inclusión o salud para revertir la situación. No se está trabajando en la calidad nutricional, ni en el acompañamiento a adultos mayores, ni en salud mental. Hace poco anunciaron otra vez un espacio para adicciones, pero al mismo tiempo quitaron el servicio principal de la Maternidad Kowalk”.

El edil señaló que la actual administración se puso objetivos con expectativas altas. En ese sentido se refirió al rumbo fiscal y la falta de creatividad en la administración del gasto público: “Se habló de autonomía financiera como promesa de campaña, se empezó a ejecutar y con ello se justificó el incremento impositivo del presupuesto 2025, pero no alcanzó”. Miranda afirmó que esto sucedió porque se subestimaron los ingresos, ya que no se consideró la caída de la actividad económica, y porque no se aplicaron criterios de efectividad y creatividad en el gasto público.

Para Miranda, otro punto débil de este primer año de la gestión De Rivas está vinculado a las políticas de seguridad. “La Guardia Local nos cuesta casi ocho millones de pesos diarios y no hay resultados a la vista. Ojos en Alerta, si bien suma, no alcanzó los objetivos que se plantearon desde un inicio. Me parece que se pusieron metas muy altas y en las cuestiones coyunturales todavía hay un vestigio de la gestión de Juan Manuel Llamosas”.

En el plano institucional, y sobre el vínculo del Ejecutivo con el Concejo Deliberante, remarcó la falta de apertura al diálogo: “El Concejo está integrado por cuatro fuerzas políticas, pero el Ejecutivo trae los proyectos cuando lo creen conveniente, pero no consensúan con la oposición”. Y agregó que es necesario el diálogo como herramienta para construir consensos. “El Intendente debe compartir las ideas y decisiones con la política porque tomando decisiones solo no alcanza”, sostuvo.

A pesar de las críticas, Miranda valoró algunos aciertos del Ejecutivo. Señaló a la regulación de la nocturnidad, la prevención del dengue -con acento en el desmalezado y fumigación-, y la revalorización de las vecinales como los puntos fuertes del primer año de la administración. El trabajo desde las áreas de discapacidad y educación también fue valorado como positivo. 

Fortalezas de la gestión

Sobre responsabilidades en la gestión indicó que, si bien es el intendente “quien lleva el timón”, muchas propuestas provienen de funcionarios que, en algunos casos, “no están a la altura”.

“Ojalá puedan llevar adelante todo lo que prometieron. Si a él le va bien, le va bien a la ciudad. Desde nuestro lugar hay una oposición crítica pero productiva: detrás de cada crítica, hay un proyecto”, finalizó el concejal de la Fuerza del Imperio del Sur.


¡Viralizalo!