El viceintendente de Córdoba criticó la decisión de la empresa de cerrar sus oficinas por las tasas municipales. Defendió el tributo y cuestionó que “el hombre más rico del país” no quiera pagarlo.
El viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto, respondió a las críticas de Mercado Libre tras el anuncio del cierre de sus oficinas en la capital provincial. La empresa había argumentado que la decisión se debe al “alto costo” de las tasas municipales, y que desde ahora sus 1.260 empleados pasarán a trabajar de forma remota.
“Si un comercio menor paga ese tributo, ¿por qué el hombre más rico de Argentina no debería pagarlo?”, cuestionó Pretto en declaraciones a El Doce, en referencia a Marcos Galperín, fundador y CEO de la compañía.
El funcionario explicó que el impuesto está vinculado a la facturación de las empresas: “Si vendo 10, pago en base a 10. Quien factura más, paga más. Si paga 700 millones es porque factura muchísimo más”, aseguró.
Además, el viceintendente defendió el rol del Estado municipal en el desarrollo de las empresas. “La Municipalidad financia infraestructura vial, rutas, calles, seguridad. Eso justifica el hecho imponible que grava comerciar en una ciudad. Que prueben vender en un lugar no urbanizado”, remarcó.
Por su parte, Mercado Libre anticipó que a partir del 8 de julio aplicará cargos diferenciados a sus vendedores según el impacto impositivo de cada provincia. En el caso de Córdoba, Santa Fe y Jujuy, los costos por venta aumentarán entre un 8% y un 20,5%, según el tipo de producto y el nivel de exposición de la publicación.
Desde la empresa afirmaron que con esta medida buscan reducir gastos y ahorrar hasta 770 millones de pesos mensuales, motivación principal para abandonar la sede física en Córdoba.