El Gobierno confirmó que se mantendrá el bono de $70.000 para la mínima, sin actualización desde marzo de 2024. Las partidas previsionales crecerán 5%, aunque sin impacto directo en los haberes.

El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional establece que las jubilaciones continuarán ajustándose de manera mensual según la inflación, sin incrementos extra ni actualizaciones en el bono de $70.000 que cobran quienes perciben la mínima.

De esta forma, más de 3 millones de jubilados seguirán cobrando el mismo refuerzo que permanece congelado desde marzo del año pasado.

El Ejecutivo prevé destinar 65,7 billones de pesos al pago de jubilaciones y pensiones administradas por la ANSES, mientras que otros 5,3 billones se asignarán a pensiones no contributivas y 3,6 billones a prestaciones del PAMI.

Si bien el presupuesto contempla una suba del 5% en las partidas del organismo previsional, el Gobierno aclaró que ese incremento no implicará mejoras reales para los beneficiarios, ya que el ajuste mensual continuará atado al índice de precios.

El texto también detalla que la Seguridad Social contará con ingresos equivalentes al 4,4% del PBI, impulsados por aportes y contribuciones, además de recursos provenientes de impuestos específicos como el de los combustibles y el cheque.

Según la Oficina del Presupuesto del Congreso, el gasto previsional se ubicará en torno al 5,3% del PBI, apenas por encima de los niveles de los últimos años, mientras que el impacto del bono extraordinario descenderá del 0,4 al 0,3% del producto.

¡Viralizalo!